SABÍAS QUE ? Alfonso XI toma Algeciras (1344)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El PNV invitó a la celebración al entonces senador estadounidense de Idaho por ser uno de los estados de la Unión con mayor población vasca.

2. El primer Aberri Eguna de la Historia, convocado por el PNV, se celebró el 27 de abril de 1932.

 

27 de marzo

 

El reinado de Alfonso XI de Castilla (1325-1350) estuvo marcado por el fortalecimiento del poder real en su feudo, el fin del problema del estrecho de Gibraltar y la conquista de Algeciras. En el contexto de la Reconquista, los problemas internos de castellanos, portugueses y aragoneses para arrebatarle la Corona habían apartado su atención sobre el sur peninsular y habían propiciado la pérdida de Gibraltar, que cayó en manos de los africanos (1333). Fue entonces cuando Alfonso se decidió por reconquistar la localidad, para lo cual envió una escuadra, al mando de Jofre Tenorio, que fue derrotada por los benimerines en 1340. El mismo rey acudió en socorro de Tarifa, sitiada por los árabes, y, aliado con su suegro, Alfonso IV de Portugal, derrotó de modo aplastante una nueva gran invasión marroquí en la batalla del (río) Salado aquel mismo año. Tras esta victoria, Alfonso XI conquistó Alcalá la Real (1341) y derrotó a los nazaríes en la batalla del (río) Palomares (1343). Entre medias, inició la conquista de Algeciras, vital para controlar el estrecho, para lo cual sitió la ciudad en 1342.

Alfonso XI, el Justiciero, había preparado muy bien el golpe. Con la ayuda de nobles de Aragón, Navarra y Génova, de algunos caballeros europeos bien acompañados e incluso del propio rey de Inglaterra, Eduardo III, las tropas castellanas pusieron sitio a la ciudad de Algeciras a partir del 3 de agosto de 1342. Durante más de veinte meses la ciudad resistió el asedio, mientras desde África recibía apoyo logístico y abastecimiento alimentario. Pero, al final, el Estrecho fue cercado, lo que obligó a los nazaríes y benimerines a librar batalla abierta, cuyo resultado fue la derrota árabe de Palomares.

Para cuando llegó el mes de marzo de 1344, Algeciras vivía una situación desesperada. No había alimentos, ni siquiera pan, y había tan pocos soldados que tampoco podían defender con seguridad un solo tramo de su muralla. El rey nazarí envió desde Granada a un emisario para negociar las condiciones de paz con los castellanos. A los estrategas de Alfonso XI estas les parecieron tan ilusorias que las desestimaron, ya que poco les quedaba para obtener el triunfo total, pero el rey decidió aceptarlas porque la guerra le estaba costando demasiado dinero y demasiadas vidas. Dejó salir con vida a todos los algecireños con sus pertenencias, aceptó un tributo dinerario anual muy cuantioso del reino de Granada y prometió una tregua con los nazaríes de diez años.

El 26 de marzo, los habitantes de la ciudad salieron del recinto amurallado para dirigirse a la Villa Vieja (hoy un barrio de Algeciras). Al día siguiente, 27 de marzo, los ocupantes de la Villa Vieja abandonaron la plaza, dejando en manos de Alfonso XI toda la ciudad, en cuyas torres se expusieron los pendones del rey castellano.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: