SABÍAS QUE ? Fallece Alfonso XII (1885)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Cinco días antes de la Concordia de Salamanca, el Rey Católico se casó por poderes con Germana de Foix, hija del duque de Narbona.

2. La ciudad de Salamanca dedicó a este acuerdo su céntrica plaza de la Concordia.

 

25 de noviembre

 

En 1882 Cánovas sabía que Alfonso de Borbón estaba enfermo de tuberculosis y que desesperaba al comprobar que María Cristina de Habsburgo, su segunda esposa, no le daba hijos varones —acababa de tener dos « princesitas » — que heredaran la Corona. Ni el trabajo, ni las diversiones, ni los cuidados contribuían a la recuperación del monarca. Además, era la época en que tenía que acudir a distintos actos oficiales, dentro y fuera de España, y le daba por asistir a consolar a los damnificados por catástrofes naturales, como las inundaciones de Murcia de mayo de 1884, o el terremoto de Granada de diciembre de ese mismo año. Para colmo, cuando el cólera que se extendió por culpa de estos fenómenos llegó a Aranjuez, el rey partió hacia el Real Sitio sin consultar siquiera con el Gobierno. Después continuó con su labor institucional durante el otoño de 1885. El 25 de noviembre recibió al embajador de Alemania; poco después se sintió enfermo y unas horas más tarde murió. Tenía veintisiete años.

Alfonso de Borbón y Borbón (Madrid, 1857) accedió a la Corona española después de un periodo convulso, conocido como el «sexenio democrático»: la revolución contra su madre (1868), el inútil reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873) y la triste experiencia republicana (1873-1874). A pesar de la fuerte presión antimonárquica, el nuevo rey se sintió seguro con el apoyo de los líderes de los partidos conservador y liberal, ejerció una actividad política y diplomática digna y gozó de cierta consideración pública. Se enamoró perdidamente de su joven prima María de las Mercedes de Orleans, con la que se casó en enero de 1878 y a la que perdió cinco meses más tarde, lo que contribuyó, junto a su propia muerte, a elevarlo al altar del romanticismo, si bien había dejado la nación nuevamente expuesta a los vaivenes de la historia, vaivenes que pronto supieron reconducir Cánovas y Sagasta.

Proclamado rey el 29 de diciembre de 1874, el nuevo monarca arribó a España procedente de Inglaterra en enero de 1875. Su reinado comenzó con fuerza: nada más llegar se produjo la crisis de las Carolinas (en el océano Pacífico oriental), intento de Alemania de apoderarse del archipiélago español, lo que provocó un tenso conflicto que no derivó en guerra de milagro. La situación se resolvió a favor de España gracias al arbitraje del papa León XIII y a un acuerdo hispano-alemán (diciembre de 1875). En 1876 se puso fin definitivo a la guerra carlista —la última—, en cuyos principales escenarios el rey quiso estar presente para procurar que los rescoldos no prendieran de nuevo. Se aprobó la Constitución más larga de la historia de España —que llegaría hasta 1931, con la venia de Primo de Rivera (1923-1930)— y se redujeron los fueros de las Vascongadas y Navarra, hasta entonces demasiado diferenciadores.

Cánovas apreciaba a Alfonso, pero cuando el joven rey murió, el político malagueño andaba esperanzado con que la incipiente tripa de la reina albergara un príncipe. Seis meses después se hacían realidad sus deseos y nacía el futuro rey de España, Alfonso XIII.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: