SABÍAS QUE ? Llegada de la primera expedición de Colón a América (1492)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Fue la primera mujer en España que ingresó en un colegio de abogados (el de Madrid, en 1925).

2. Fue la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar (1930), y consiguió la absolución de su defendido.

3. El libro que escribió en París en 1947 no fue publicado en España hasta 1978.

 

12 de octubre

 

 Llegada de la primera expedición de Colón a América (1492)

En el descubrimiento del continente americano concurrieron una serie de factores que se desarrollaron durante el siglo XV en Europa y, muy especialmente, en la península Ibérica. Los reinos cristianos, una vez reconquistado el territorio peninsular antes dominado por los musulmanes, continuaron con su política expansionista: la Corona de Aragón apostó por el mar Mediterráneo, mientras que los reinos de Castilla y Portugal compitieron por controlar el océano Atlántico y las costas de África.

Los estudios humanísticos, la observación de la naturaleza y el nuevo espíritu de investigación rompieron con la concepción aristotélica y tolemaica del Universo. La relectura de los escritos griegos trajo consigo, entre otras cosas, la comprensión de que la Tierra tiene forma de esfera, y en el siglo XV se produjo un gran avance en el desarrollo de la cartografía y se perfeccionaron la brújula y otros instrumentos usados para la navegación, como el sextante. Todo esto permitió que los barcos se aventuraran a navegar por alta mar.

Por otra parte, la necesidad de establecer una vía marítima que conectara Europa con Asia impulsó los descubrimientos geográficos para cubrir la creciente demanda de ciertos productos asiáticos que escaseaban o resultaban demasiado caros por la ruptura de las comunicaciones con Oriente tras la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453.

A raíz del Tratado de Alcáçovas-Toledo (1479), los reinos de Castilla y Portugal se repartieron sus ámbitos de influencia y las líneas futuras de expansión. De este modo Castilla se reservaba la posibilidad de ocupar el archipiélago de las Canarias, mientras que a la Corona portuguesa se le asignaba toda la costa del continente africano y la ruta marítima en dirección sur. Así, la Corona castellana quedaba excluida del reparto de África y su expansión se orientaba hacia el oeste.

Conforme avanzaba el siglo XV, se fueron hallando diferentes archipiélagos en el Atlántico, como Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde, y también se conocieron datos sobre las circulaciones atmosférica y marina en las latitudes tropicales y medias.

El descubrimiento de América lo protagonizó Cristóbal Colón, de quien poco se sabe hasta su llegada a Castilla, procedente de Portugal, donde había vivido varios años. Cuando el navegante concibió la posibilidad de llegar a Asia por la ruta oeste, pidió una audiencia en la Corte portuguesa, en 1483, para explicar su proyecto, que fue rechazado por los expertos náuticos. Entonces Colón emprendió viaje a Castilla para pedir apoyo a su reina, pero los consejeros científicos de los Reyes Católicos también rechazaron el proyecto de ir hacia las Indias por el oeste por considerarlo inviable.

No obstante, la reina Isabel finalmente cambió de opinión y decidió financiar su empresa. El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón partió desde el puerto de Palos, al mando de tres carabelas (Santa María, Pinta y Niña) y un centenar de hombres. El 12 de octubre de ese mismo año llegaron a Guanahani (en las actuales Bahamas), por lo que esta fecha ha sido considerada de forma unánime como una de las más importantes de la historia universal.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: