SABÍAS QUE ? Unificada definitivamente la bandera de España en todas las instituciones del Estado (1843)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Colón realizó cuatro viajes a América, pero solo en el tercero llegó a tocar tierra continental, en la costa de la actual Venezuela.

2. Del primer viaje de Colón solo regresaron dos carabelas, la Niña y la Pinta, y esta última fue la primera en arribar al puerto de Bayona (Pontevedra) el 1 de marzo de 1493.

 

13 de octubre

 

 Unificada definitivamente la bandera de España en todas las instituciones del Estado (1843)

Antiguamente ligadas a las casas reales de los monarcas europeos, las banderas parecían representar más a sus reyes que a las naciones que estos gobernaban. En el caso de España, los colores de la Casa de Borbón fueron imponiéndose poco a poco a los de las Coronas de Castilla y León y Aragón, hasta entonces los más utilizados. Por ello, para diferenciar los colores de los reinos de España de la de los Borbones presentes en los reinos de Italia (Nápoles, Parma, Sicilia y Toscana) o Francia, Carlos III decidió en 1785 que el pabellón que lo representara en el mar —tanto por buques de guerra como mercantes, y en 1793 en los puertos costeros— fuera uno que se parece bastante a lo que es hoy la bandera de España.

Al imponerse popularmente durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y ser adoptados por las Cortes de Cádiz (1812) los pabellones navales antes mencionados, el 13 de octubre de 1843 el Ministerio de la Guerra —dirigido por el general Serrano— emitió un decreto que comenzaba diciendo: «Siendo la bandera nacional el verdadero símbolo de la monarquía española, ha llamado la atención del Gobierno la diferencia que existe entre aquella y las particulares de los cuerpos del ejército». A continuación se ven las razones por las que el Estado decimonónico, todavía militarizado en cuanto a su representación exterior —esto es, la guerra—, necesitaba una seña de identidad unificada:

Tan notable diferencia trae su origen del que tuvo cada uno de esos mismos cuerpos: porque formados bajo la denominación e influjo de los diversos reinos, provincias y pueblos en que estaba antiguamente dividida la España, cada cual adoptó los colores o blasones de aquel que le daba nombre. La unidad de la monarquía española y la actual organización del ejército y demás dependencias del Estado exigen imperiosamente desaparezcan todas las diferencias que hasta ahora han subsistido sin otro fundamento que el recuerdo de esa división local, perdida desde bien lejanos tiempos.

Por ello, el Gobierno provisional —el del general Espartero, a punto de convertirse en regente de España— decretó ese día que «las banderas y estandartes de todos los cuerpos e institutos que componen el ejército, la armada y la milicia nacional serán iguales en colores a la bandera de guerra española». A pesar del carácter castrense de la medida, se hizo circular en todos los ministerios unos modelos de banderas «para que por todos los individuos del Estado sean conocidas y observadas todas las disposiciones contenidas en este decreto».


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: