А. Микрореферирование

Это упражнение преследует цель развить у переводчика понимание и запоминание на слух, без записи, устной иностранной речи. Занятия проводятся следующим образом: преподаватель читает краткие сообщения информационного характера объемом в 20—40 слов, содержащие одну основную мысль. Тут же содержание сообщения переводится студентами на память, без записи. На первых занятиях темп чтения текста должен быть несколько замедлен. В дальнейшем, наряду с увеличением объема подаваемого материала и усложнением его содержания темп чтения доводится до нормального.

Особое внимание при проверке перевода следует обращать на точность перевода, не допуская ненужных добавлений и буквализма (особенно это относится к порядку слов, интернациональной лексике, опущению сказуемого и т. п. явлений буквального перевода).

Следует проводить также специальные упражнения по микрореферированию с географическими названиями, именами собственными и числительными.

Примерные тексты для микрореферирования:


Política y economía

1. Río de Janeiro. El presidente del Perú llegará el lunes próximo a Brasilia, para una visita de siete días invitado por el presidente del Brasil, seguirá posteriormente viaje a los Estados Unidos, para entrevistarse con el presidente norteamericano (21).

2. Helsinki. El presidente dispuso que el parlamento finés cesara en sus funciones, para dar comienzo al proceso electoral que culminará con la elección de un nuevo parlamento en los comicios convocados para el 4 y 5 de febrero próximos (22).

3. Washington. El secretario de prensa de la Casa Blanca anunció que el presidente de los EE.UU. proyecta realizar un viaje a Venezuela y Colombia a mediados del mes próximo, y que se considera la posibilidad de incluir al Brasil en el itinerario (22).

4. San Salvador. La junta militar adoptó una nueva medida para proteger los intereses de los grandes cafetaleros del país, al asumir por completo el control de las exportaciones de café de El Salvador (18). La junta militar emitió un decreto por el cual se permitirán las exportaciones de café de las calidades más caras, ya que, según el decreto, "es necesario aprovechar la cuota de exportación con las calidades que representan mayores ingresos para la nación» (22).

5. San José, Costa Rica. Informes de Nicaragua dicen que el dirigente de Artes Gráficas Flores, fue puesto en libertad, gracias a una intensa campaña de solidaridad desplegada por varias organizaciones populares (22). Flores fue detenido tres meses atrás y se le mantenía incomunicado porque la policía consideró "subversivas" unas publicaciones que recibió desde México (17). El domingo habrá un acto en homenaje a Flores y de repudio a la tiranía al que convocaron varias organizaciones sindicales (12).

6. México. La producción mexicana de petróleo alcanzó una extracción diaria de 274 mil barriles, dijo una dependencia del Banco Nacional de México (15). Ese país ocupa ahora el sexto lugar entre los principales productores del mundo capitalista, cuya producción es la siguiente (13); Estados Unidos, 7 millones de barriles diarios; Medio Oriente, 5.2 millones de barriles; Venezuela, 2.8 millones; Lejano Oriente, 554 mil, y Canadá, 518 mil barriles diarios (23).


7. Quito. Con actos patrióticos en las plazas y universidades, fue evocado hoy el aniversario de la firma del Protocolo de Río de Janeiro, que estableció los límites entre Perú y Ecuador, lesionando la integridad territorial ecuatoriana, efectuada en 1942 (22). Ese protocolo convalidó la ocupación de 200 mil kilómetros cuadrados de territorio ecuatoriano por el Perú, que en 1941 invadió al Ecuador y ocupó la provincia de El Oro y otros territorios ecuatorianos que nunca habían estado en disputa (23).

8. Varsovia. Invitada por el gobierno polaco, llegó hoy a esta capital la delegación gubernamental de la República Democrática del Vietnam, encabezada por el primer ministro y miembro del buró político del Comité Central del Partido de los Trabajadores vietnamitas (23). La delegación vietnamita llegó procedente de Checoslovaquia (5).

9. Ciudad de México. El canciller desmintió las versiones propaladas por las agencias yanquis de noticias, acerca de una supuesta futura entrevista entre los presidentes de México y Estados Unidos, que tendría lugar en la ciudad fronteriza de Laredo, en agosto próximo (24).

10. San Juan, Puerto Rico. El gobierno dominicano autorizó al Banco Central de ese país para adquirir oro por valor de un millón de dólares de la reserva federal de Nueva York, según informó el diario "El Caribe" de Ciudad Trujillo (24). Esta medida ha sido relacionada con la precaria situación de la moneda dominicana, por los exilados de ese país. (10).

11. Tegucigalpa. La embajada guatemalteca atribuyó a "agitadores y mentes diabólicas" la versión, propalada por el propio presidente, acerca de una supuesta invasión que según dijo el presidente guatemalteco se preparaba sobre ese país desde el territorio mexicano (24). La nota diplomática afirmó que la denuncia "era un caso urdido con el repudiable propósito de enfriar las relaciones mexicano-guatemaltecas", lo que evidentemente es verdad, pues ese fue uno de los propósitos del presidente (18).

12.San José, Costa Rica. Alegando que "este año no hubo ganancias" la compañía bananera subsidiaria de la United Fruit Company, se niega a pagar los impuestos al gobierno costarricense (18). La actitud de la empresa norteamericana producirá un gran déficit en el presupuesto general de gastos de la nación, pues el gobierno había


calculado el ingreso fiscal por ese concepto en 9 millones 400 mil colones — un millón y medio de dólares aproximadamente (25).

13. Oslo. El Partido Laborista noruego de derecha perdió la mayoría absoluta de que disfrutaba en el Parlamento según las últimas informaciones sobre el resultado de las elecciones parlamentarias del lunes (18). De las 150 bancas del Parlamento, los laboristas obtuvieron 74; el Partido Socialista Popular, 2; el Partido del Centro, 16; el Liberal Venstre, 14; el Conservador Heire, 29 y el Cristiano Popular, 15 (25).

14. San Salvador. "En El Salvador no podrá haber un gobierno democrático, si el poder no está en manos del pueblo, y esto, como la oligarquía y el imperialismo han cerrado todas las posibilidades, ya no se puede alcanzar por la vía pacífica", dice el periódico "Opinión Estudiantil" (25). Agrega el semanario que "El Estado Mayor del Ejército no puede sesionar si no se encuentran presentes los agentes de la misión militar norteamericana" y que éstos tienen "autoridad absoluta dentro de los cuarteles" (20).

15. Montevideo. Con motivo de la semana de solidaridad continental con los presos políticos de España y Portugal se vienen realizando diversos actos en esta capital (16). En la institución teatral "El Galpón", fue ofrecida una conferencia sobre la poesía de Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández y Marco Ana, este último liberado por el régimen franquista después de veinte años de encarcelamiento (25).


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: