SABÍAS QUE ? Nace Buenaventura Durruti (1896)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Las investigaciones posteriores no pudieron dar con los autores materiales del crimen, pero en enero de 2016 la Fiscalía reabrió el caso del asesinato tras haber hallado nuevos indicios entre la documentación del sumario de 1997.

 

14 de julio

 

El 14 de julio de 1896 nació en un barrio popular de León un revolucionario que creció en la pobreza y que durante su infancia vio cómo esta invadía la vida de sus vecinos. Buenaventura Durruti, hijo de un militante socialista, empezó a trabajar a los catorce años como mecánico y con diecisiete se afilió a la Unión de Metalúrgicos. Tres años después participó en la huelga general de agosto de 1917 organizada por la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Terminada la protesta, tuvo que trasladarse forzosamente a Francia, donde permaneció hasta 1920.

De regreso a España, se estableció en Barcelona, donde se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) e hizo amistad con Francisco Ascaso y Gregorio Jover, con quienes formó en 1922 el grupo Los Solidarios, cuyo objetivo era realizar acciones de represalia para conseguir fondos mediante la acción directa, como fue el atraco en 1923 a la oficina del Banco de España en Gijón.

Después de huir y de recorrer, entre 1924 y 1925, varios países de Hispanoamérica, los miembros del grupo llegaron a Francia e intentaron preparar un atentado contra Alfonso XIII que no pudieron llevar a cabo porque fueron capturados y encarcelados por las acciones revolucionarias cometidas en España. Tras una campaña internacional por la amnistía de los presos, Durruti, Ascaso y Jover marcharon a Bélgica y, posteriormente, a Alemania.

En 1931, tras proclamarse la República, Durruti regresó a España, si bien luchó por impedir la consolidación del régimen parlamentario, trabajo que realizó a través de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) de la CNT, en la que llegó a ser una de las figuras más destacadas como propulsor de la insurrección revolucionaria. Fue detenido varias veces más —en 1932, 1933 y 1934— por participar en levantamientos anarquistas. La experiencia de la revolución de Asturias de octubre de 1934 le hizo cambiar de actitud y aconsejó, dentro de la CNT, la participación en las elecciones de 1936, lo que contribuyó al triunfo del Frente Popular.

Cuando estalló la Guerra Civil, Durruti fue uno de los protagonistas de la revolución social en respuesta contra el golpe militar a través del grupo Nosotros —sucesor de Los Solidarios— y tuvo una intervención destacada en Barcelona, donde organizó, junto a otros compañeros, el Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, en connivencia con la Generalitat, para decidir de manera conjunta los asuntos catalanes. Inmediatamente comandó la columna de su mismo nombre que marchó a Zaragoza. Como no pudieron acceder a la ciudad, tuvieron que conformarse con consolidar varias posiciones cercanas, pero trabajaron para implantar la colectivización de los terrenos conquistados. Desde Aragón se trasladó a Madrid, donde murió a consecuencia de un disparo de procedencia desconocida durante los combates de la Ciudad Universitaria. Trasladado a Barcelona, a su entierro asistieron miles de personas.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: