SABÍAS QUE ? España, campeona del mundo (2010)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. La villa de Almazán perdió en el incendio dos terceras partes de su patrimonio urbano (ciento setenta y siete casas).

2. En el sitio y la toma de Almazán fallecieron dieciocho guerrilleros españoles —entre ellos, el hermano del cura Merino—, tres vecinos de la villa y quince soldados franceses.

3. A finales de 1810 Almazán se convirtió en una villa fantasma; hoy tiene más de cinco mil habitantes.

 

11 de julio

 

 España, campeona del mundo (2010)

«Gol de Iniesta». Para millones de españoles, estas tres palabras se convirtieron en el verano de 2010 en una locución que se repetiría en sus recuerdos como un mantra. Desde entonces, parece difícil disociarlas de la victoria que la Selección Española de fútbol obtuvo en el Mundial de Sudáfri­ca de aquel año contra la Selección Holandesa.

El gol de Iniesta llegó oficialmente en el minuto 116 (tras 122 de juego), esto es, en el 26 de la prolongación del partido tras el empate a cero, o, lo que es lo mismo, cuando quedaban cuatro para el final del partido. Vino precedido de una jugada que duró veintiséis segundos en la que participaron cinco jugadores españoles: Puyol recupera el balón en su propia área, se lo pasa a Navas; este avanza con la pelota pegado a la línea de banda y, pasado el medio del campo, un defensa rechaza el balón, que cae a los pies de Iniesta y este cede de tacón a Cesc Fábregas, que se lo cede en corto de nuevo a Navas; entonces ve desmarcado a Torres y se lo pasa; este otea el ataque español y decide colgar el balón sobre el semicírculo de área, pero es despejado en corto por un defensa holandés. Entonces le cae a Cesc Fábregas, que controla y, viendo desmarcado a Iniesta, que está un poco escorado a la derecha dentro del área, le centra el balón; este lo recibe con un pequeño toque que le permite colocar la pelota a la altura de la rodilla. En ese momento debería chutar, ya que si deja bajar el balón, Van der Vaart llegaría a tiempo para quitárselo. Durante un instante, mientras el balón sigue en el aire, todo se para.

«Entonces éramos solo el balón y yo», declaró Andrés Iniesta días después. Chutó a media altura y algo cruzado, lo justo para que el portero tan solo pudiera rozar el balón mientras veía cómo se alojaba en el fondo de la portería. Cuatro minutos después España era campeona del mundo. Fiesta en las calles de todas las ciudades españolas. Y en Johannesburgo. Como dijo Fernando Torres sobre Iniesta: «Marcó el gol de todos».

La prensa mundial fue unánime al elogiar el juego de la selección: «El mundo les pertenece» (Le Monde), «¡Joder, qué campeón!» (Olé), «España, maestro mundial» (Bild), «Vamos España: campione!» (La Gazzeta de lo Sport), o el magnífico «Beauty beats the beast» («La Bella bate a la bestia», del Daily Express). Lo mejor de España no fueron los resultados (empezó con mal pie con Suiza, 0-1, aunque luego se rehízo con pocos goles en cada partido: Honduras, 2-0; Chile, 2-1; Portugal, 1-0; Paraguay, 1-0; Alemania, 1-0, y Holanda, 0-0), pero sí fue la mejor del mundo en juego con unos contrincantes que esperaban a la defensiva, como reconocieron todos los periodistas deportivos del mundo.

La selección española de fútbol, con Vicente del Bosque al frente, trajo a su país la alegría que en aquellos momentos de profunda crisis económica necesitaba. Iker Casillas, Raúl Albiol, Gerard Piqué, Carlos Marchena, Carles Puyol, Andrés Iniesta, David Villa, Xavi Hernández, Fernando Torres, Cesc Fábregas, Joan Capdevila, Víctor Valdés, Juan Mata, Xabi Alonso, Sergio Ramos, Sergio Busquets, Álvaro Arbeloa, Pedro Rodríguez, Fernando Llorente, Javi Martínez, David Silva, Jesús Navas y Pepe Reina, veintitrés campeones que no solo alcanzaron la gloria, sino que supieron ganársela.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: