SABÍAS QUE ? Se crea la Orden de Carlos III (1771)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Hay teorías que sitúan los ancestros paternos de Trajano en la nobleza turdetana (íberos del suroeste peninsular) que pactó con los romanos tras la invasión imperial.

2. En memoria de las victorias conseguidas por Trajano contra los germanos fue erigida en Roma la columna que lleva su nombre (año 104), uno de los símbolos del Imperio que todavía pueden apreciarse en la Ciudad Eterna.

 

19 de septiembre

 

 Se crea la Orden de Carlos III (1771)

En la introducción al Real Decreto (octubre de 2002) que regula el reglamento, aún vigente, de la mayor condecoración al mérito civil que concede el Reino de España puede leerse lo siguiente:

La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III fue instituida por el Rey Don Carlos III, por Real Cédula de 19 de septiembre de 1771, con el fin de condecorar a individuos beneméritos. El lema del que la dotó su fundador desde su creación, Virtuti et merito, es el mejor indicativo de la finalidad de la Orden, pues serían las virtudes personales y el mérito alcanzado en el servicio a la Corona las prendas personales que debían acompañar a quienes fueran agraciados con tan Distinguida Orden. En esta finalidad de premiar el mérito en el servicio al Estado, la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III se significó respecto de las instituciones de honorificiencia de la época de su creación, y desde entonces no ha abandonado ese carácter. Para ello estableció Don Carlos III las reglas y disposiciones convenientes que se reflejaron en sus constituciones primitivas. La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III es la más alta de las Órdenes civiles españolas y se encuentra entre las más antiguas de las que actualmente se conservan en el mundo.

El nacimiento del primer hijo varón (Carlos Clemente Antonio de Padua) del entonces príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV, el 19 de septiembre de 1771, tras seis largos años de matrimonio sin descendencia, produjo tanta alegría al rey Carlos III que decidió crear un título honorífico benemérito para celebrar tal acontecimiento. Es cierto que lo había decidido con anterioridad, pero aguardó al día del parto para emitir la real provisión que lo instituyera si su nuera le obsequiaba con un nieto.

Aunque, en principio, la Orden tenía carácter militar y el título estaba reservado a varones nobles —con un máximo de sesenta «grandes cruces» y doscientas «pensionadas»—, de contrastada fidelidad a la Monarquía Hispánica, limpieza de sangre, al menos por línea paterna hasta sus bisabuelos, y vida católica y ordenada, a partir de 1847 las condecoraciones pasaron a ser exclusivamente de carácter civil y actualmente se conceden —las mujeres están incluidas desde 1983— en cinco grados distintos (Collar, Gran Cruz, Encomienda de Número, Encomienda y Cruz) a aquellos «ciudadanos —españoles o no— que con sus esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y extraordinarios a la Nación». La verdad es que, vistos los nombres de los condecorados y las fechas de sus otorgamientos, en las últimas décadas, sobre todo desde 1942 hasta 2011, las distinciones coinciden mayoritariamente con políticos —principalmente ministros— y altos cargos de los poderes del Estado designados por el grupo parlamentario dominante en las Cortes o por su correspondiente Gobierno durante su respectiva legislatura.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: