SABÍAS QUE ? Muere Carlos I (1558)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. En concordancia con el primer discurso de Millán Astray y con multitud de acciones de guerra, entre los varios lemas de la Legión podemos encontrar el famoso «¡Viva la muerte!», y entre sus marchas militares, el «Novio de la muerte».

2. Francisco Franco, entonces comandante y lugarteniente de Millán Astray, fue el jefe de la Primera Bandera de la Legión.

 

21 de septiembre

 

 Muere Carlos I (1558)

El primer monarca español de la casa de Austria nació en Gante en 1500. Hijo de Felipe de Habsburgo y de Juana de Castilla, era nieto por línea materna de los Reyes Católicos. Por incapacidad de su madre (Juana la Loca), heredó el trono de España (como Carlos I) a la muerte de su abuelo, Fernando, en 1516, sin saber una palabra de castellano. En 1519, cuando su abuelo paterno, el emperador Maximiliano de Austria, murió, Carlos heredó los Estados de la casa de Habsburgo. Fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico en Aquisgrán en 1520 (como Carlos V), convirtiéndose en el soberano más poderoso de Europa.

Entretanto, se inició en Castilla la llamada Guerra de las Comunidades contra las autoridades dejadas por Carlos I —entre otras, el regente Adriano de Utrecht, su tutor en la infancia y futuro papa Adriano VI— mientras viajaba a Europa, pese a haber firmado en las Cortes la promesa de no otorgar cargos a extranjeros. Los comuneros fueron derrotados —y sus líderes, ejecutados— en abril de 1521, en Villalar. Posteriormente, en Levante, tuvo que hacer frente al movimiento de las Germanías contra la nobleza y sus privilegios, rebelión que también fue sofocada.

Carlos V sostuvo seis guerras con Francia: en la primera derrotó a los franceses en la batalla de Pavía (1525) e hizo prisionero al rey Francisco I; durante la segunda, el papa Clemente VII Medici, receloso del empuje imparable de Carlos, se alió con Francisco I, Enrique VIII de Inglaterra, Venecia, Florencia y Milán en la Liga de Cognac (1526). La respuesta del emperador provocó sin quererlo el violentísimo Saco de Roma (1527) a manos de sus mercenarios. Tras la Paz de Cambrai (1529), el papa coronó por segunda vez a Carlos V como emperador en Bolonia, y ese mismo año se produjo la apertura de la Dieta de Augsburgo, que dio lugar a la ruptura entre católicos y protestantes, lo que provocó, en 1531, el inicio del enfrentamiento entre los príncipes protestantes y Carlos. Tras las Dietas de Worms y Spira, los constantes disturbios desembocaron en una guerra: en la batalla de Mühlberg (1547), los imperiales derrotaron a las tropas protestantes del elector Federico de Sajonia, aunque cuatro años más tarde el emperador fue derrotado en Innsbruck. Con la paz de Augsburgo (1555), Carlos hubo de reconocer la libertad religiosa a ambos bandos. En 1557, Enrique II de Francia reunió un extraordinario ejército, al que se unió el príncipe Mauricio de Sajonia; Carlos se conformó con conservar los Países Bajos y abandonó su plan para que Felipe II le sucediera como emperador.

Aunque fue durante el mandato de Carlos I cuando se produjo la mayor expansión española en el Nuevo Mundo, su principal interés siempre fue Europa. Avejentado y muy cansado, en 1555 abdicó de los Países Bajos, y en enero de 1556, de los reinos de Castilla y Aragón, Sicilia y Nuevas Indias, dejando la Corona de España a Felipe II, y el imperio de Alemania, a su hermano Fernando II. A mediados de septiembre de 1556 Carlos regresó a España: permaneció en el palacio que los duques de Oropesa tenían en Jarandilla de la Vera mientras se adecentaba el monasterio de Yuste, donde el emperador deseaba pasar sus últimos días. Falleció el 21 de septiembre de 1558.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: