Sabías QUE. Decreto de unificación que disuelve las organizaciones políticas y crea la FET-JONS como Partido único (1937)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. De los dos concejales de Sevilla que tuvieron la idea de restaurar la Feria, José María Ybarra y Narciso Bonaplata, uno era vasco y otro catalán.

2. En 1850, en su cuarta edición, se habían instalado en la Feria cerca de cien tabernas y cincuenta puestos diversos de viandas.

 

19 de abril

 

El 20 de abril de 1937, el Boletín Oficial del Estado, administrado por el Gobierno Civil de Burgos —año II—, publicó el decreto 255 «disponiendo que Falange Española y Requetés se integren, bajo la Jefatura de S. E. el jefe del Estado, en una sola entidad política, de carácter nacional, que se denominará “Falange Española Tradicionalista de las JONS”, quedando disueltas las demás organizaciones y partidos políticos», con el fin de «comunicar al Estado el aliento del pueblo y de llevar a este el pensamiento de aquel a través de las virtudes político-morales de servicio, jerarquía y hermandad».

El general Franco había firmado el día anterior en Salamanca este decreto, por el cual hacía claros sus planes de futuro en caso de victoria bélica en la contienda civil y declaraba incompatible las «luchas de partidos y organizaciones políticas que, si bien —todas— pugnan noblemente por el mejor servicio de España, gastan sus mejores energías en la lucha por el predominio de sus estilos peculiares, o, lo que es peor, en cuestiones de tipo personalista que dan lugar a discordias pequeñas dentro de las organizaciones, resucitando la vieja intriga política y poniendo en trance de descomposición organizaciones y fuerzas cuyas masas se mueven a impulsos de los más puros ideales».

Muerto medio año antes José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Francisco Franco recuperaba el partido del mártir falangista y lo transformaba, con los ideales del decimonónico movimiento carlista denominado Comunión Tradicionalista, en el partido político del aparato del Estado, «cristalizando», a través de él, «el pensamiento y el estilo» de la «Revolución Nacional» de los españoles.

En la «nueva entidad política nacional», tal como la denominaba Franco, serían miembros automáticamente aquellos que lo fueran de las dos antiguas organizaciones y todos los españoles que lo solicitasen, previa admisión. Franco se designaba órgano rector de la FET-JONS, junto a la Junta Política y el Consejo Nacional, encargados de establecer la constitución interna de la entidad.

En este decreto aparece expresado el término «totalitario» como característico del nuevo régimen salido de una guerra que se hallaba en un «punto muy avanzado» y próxima a «la hora victoriosa». Estaba claro que en la primavera de 1937 las operaciones militares del ejército rebelde ascendían al mismo ritmo que la moral de la acción política de sus dirigentes: «Mientras se realicen los trabajos encaminados a la organización definitiva del Nuevo Estado totalitario se irá dando realidad a los muchos anhelos nacionales de que participen en los organismos y servicios del Estado los componentes de Falange Española Tradicionalista y de las JONS para que les impriman ritmo nuevo».

Una sola frase, que forma un párrafo aparte, al final del artículo primero del decreto, dejará sin esperanza política a los futuros derrotados cuando acabe la guerra: «Quedan disueltas las demás organizaciones y partidos políticos».


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: