SABÍAS QUE ? Nace fray Luis de León (1527)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El ejército castellano perdió a más de cinco mil hombres en la batalla, además de la mayoría de sus oficiales.

2. Por esta victoria, Juan I de Portugal mandó construir el monasterio de Santa Maria de Vitória en la localidad que él mismo fundó ad hoc, Batalha, cuyo templo principal es más conocido hoy por el nombre de su ciudad.

 

15 de agosto

 

 Nace fray Luis de León (1527)

Luis de León nació en Belmonte (Cuenca) probablemente el 15 de agosto de 1527 en el seno de una familia rica e influyente. En 1542, cuando su padre, abogado, fue nombrado oidor de la Cancillería de Granada, Luis ingresó en un colegio de Salamanca. Sin dejar sus estudios, al año siguiente entró en el convento agustino de San Pedro en la misma ciudad. Tras obtener la licenciatura de Teología en la Universidad de Salamanca, dio clases en un convento de Soria, desde donde pasó a la Universidad de Alcalá. Allí estudió hebreo, imprescindible para los estudios filológicos de la Biblia que emprendería posteriormente. En 1561 obtuvo la cátedra de Santo Tomás en la Universidad de Salamanca, y en 1565, la de Durando (otra de las muchas de la facultad de Teología).

En marzo de 1572 fue encarcelado por la Inquisición tras la denuncia de unos frailes con los que había mantenido disputas teológicas, acusado de haber traducido el Cantar de los cantares a la lengua vulgar y de criticar la Vulgata latina de la Biblia frente a la versión hebrea, más auténtica. Absuelto en 1576, solo se le acusó de haber tratado temas peligrosos y se le confiscó su versión del Cantar.

Fray Luis ocupó puestos importantes en la Orden de los Agustinos y participó en su reforma. En 1591 fue elegido vicario general de Castilla, pero apenas pudo ejercer el cargo porque en agosto le sobrevino la muerte en Madrigal de las Altas Torres. Fue enterrado en el convento de San Agustín de Salamanca, pero, tras el incendio que sufrió el complejo durante la Guerra de la Independencia, sus restos fueron trasladados y depositados en la Universidad.

Humanista, maestro y poeta, la obra de fray Luis de León es compleja y de gran intensidad emocional. En ella plantea cuestiones humanas vitales y permanentes, adaptadas a su época de forma culta y elegante. Su producción es de temática variada: unos cuantos poemas en castellano —de estrofas cortas, versos endecasílabos y heptasílabos, y rima variable—, uno en latín, diversas obras teológicas y exegéticas, también en latín, cuatro obras en prosa y varios escritos breves.

Su primera obra en prosa fue la Exposición del Cantar de los Cantares, redactada entre 1561 y 1562, muy elogiada por Jorge Luis Borges. De los nombres de Cristo, escrita en prisión (1572-1576) y publicada en 1583, es un estudio sobre las Sagradas Escrituras, así como un análisis profundo y moderno de filosofía del lenguaje, con el propósito de realizar una introducción al pensamiento bíblico, relacionando la vida del hombre con la vida de Cristo, que sintetiza el dogma, la moral y la espiritualidad cristiana. Exposición del Libro de Job, última de sus obras en prosa, fue concebida en la cárcel, tiene carácter autobiográfico y marcados signos de melancolía y existencialismo.

La perfecta casada (1583), obra que debe situarse en el contexto social y cultural de la época, es un manual clásico sobre la mujer cristiana y el único texto en el que su autor interpreta moralmente la Biblia. Además de cartas y otros escritos breves, también dejó interesantes crónicas sobre su primer proceso inquisitorial.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: