SABÍAS QUE ? La entrevista de Hendaya (1940)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. A esta guerra se la conoce en España como «primera guerra de África» o «primera guerra de Marruecos», aunque la guerra de África comprende principalmente cuatro episodios bélicos: desde 1859 hasta el último y más largo, de 1911 a 1927.

2. El hoy populoso barrio madrileño de Tetuán (de las Victorias) tuvo su origen en el levantamiento de un campamento, en principio provisional, para los veteranos de esta guerra, prestos a efectuar en Madrid una entrada triunfal. Puesto que esta no se realizó, se prolongó la estancia de los soldados, que fueron recibiendo la visita de comerciantes que poco a poco se instalaron en el lugar.

 

23 de octubre

 

 La entrevista de Hendaya (1940)

Los primeros años de la década de 1940 fueron los de mayor intensidad diplomática del general Franco, que anhelaba obtener beneficios territoriales de la hipotética victoria alemana en la Segunda Guerra Mundial que había dado comienzo en septiembre de 1939, cinco meses después de terminada la contienda civil española.

No fue hasta la rendición de París, en junio de 1940, cuando Franco comenzó a sopesar la participación española en la hasta entonces guerra europea. En septiembre, el Generalísimo envió a su cuñado, Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores, a Berlín para acordar las condiciones de una supuesta entrada de España en el Eje (principalmente, Alemania e Italia). Las reuniones del ministro español con su homólogo alemán, Joachim von Ribbentrop culminaron en la celebración de una entrevista en Hendaya (Francia) entre Adolf Hitler —que pretendía atacar Gibraltar a través de la península Ibérica para cortar las vías de comunicación de Gran Bretaña con su imperio— y Franco el 23 de octubre en la estación de tren de la ciudad francesa fronteriza con España.

El encuentro sucedió en el andén hacia las 15:30 de la tarde, y la reunión se celebró unos minutos más tarde en el vagón-comedor del tren en el que habían llegado Hitler y los suyos. Ni siquiera los embajadores de ambos países, que habían hecho las presentaciones, pudieron asistir a la conversación entre ambos caudillos; solo los ministros de Exteriores y los traductores alemán y español pudieron presenciar la entrevista.

En ella, el dictador español expresó sus pretensiones sobre Marruecos y otros territorios de África, pero evitó un compromiso, aduciendo las complicadas condiciones económicas de España una vez finalizada la Guerra Civil. La entrevista se dio por finalizada unos minutos después de las 18 horas. Muy pocas palabras han trascendido de la entrevista, pero se sabe que ni el caudillo ni el F ührer salieron muy satisfechos el uno del otro, ni por los asuntos «diplomáticos» tratados ni por el carácter de cada uno de ellos.

Lo que sí hicieron los alemanes ante la falta de compromiso del dictador español fue imponer, poco antes de acabar la entrevista, un protocolo, que fue firmado por Franco en San Sebastián al día siguiente, por el que España se adhería secretamente a las potencias del Eje, previa ayuda militar y económica de Alemania. Hitler rechazó cualquier garantía específica de España en cuanto al noroeste de Africa. Aunque en noviembre Serrano Suñer firmó en nombre de España tanto el pacto militar del Eje como el pacto tripartito defensivo (que incluía a Japón), todo quedó en secreto de Estado y nunca fue ratificado ni anunciado.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: