SABÍAS QUE ? Proclamación del primer Borbón como rey de España (1700)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. En 1974, solo Estados Unidos, Unión Soviética, Francia, China y Japón habían utilizado sus propios cohetes para lanzar satélites; los otros seis (Italia, Reino Unido, Austria, Canadá, Países Bajos y ahora España) habían utilizado aeronaves estadounidenses.

2. El proyecto fue confiado a un grupo de jóvenes, liderado por José María Dorado, que entonces tenía treinta y un años.

3. Desde entonces España ha lanzado al espacio veintiún satélites más, y en 2016 tenía once operativos en órbita.

 

16 de noviembre

 

 Proclamación del primer Borbón como rey de España (1700)

Un mes antes de fallecer, Carlos II de España dejó escrito en su testamento lo siguiente:

[…] reconociendo, conforme a diversas consultas de ministros de Estado y Justicia, que la razón en que se funda la renuncia de las señoras doña Ana y doña María Teresa, reinas de Francia, mi tía y hermana, a la sucesión de estos reinos, fue evitar el perjuicio de unirse a la Corona de Francia; y reconociendo que viniendo a cesar este motivo fundamental subsiste el derecho de la sucesión en el pariente más inmediato, conforme a las leyes de estos reinos, y que hoy se verifica este caso, arreglándome a dichas leyes, declaro ser mi sucesor (en caso de que Dios me lleve sin dejar hijos) al duque de Anjou […] Y en tal caso es mi voluntad que se ejecute por todos mis vasallos […] sin que permitan la menor desmembración y menoscabo de la Monarquía, fundada con tanta gloria de mis progenitores; y porque deseo vivamente que se conserve la paz y unión, que tanto importa a la cristiandad, entre el emperador y mi tío, y el rey cristianísimo [Leopoldo I de Austria], les pido y exhorto que, estrechando dicha unión con el vínculo del matrimonio del duque de Anjou con la archiduquesa [que no se llevó a cabo], logre por este medio la Europa el sosiego que necesita.

En efecto, Luis XIV de Francia aceptó en principio los términos del testamento del rey español, y el archiduque Carlos de Austria no tuvo más remedio que conformarse con ello. El 16 de noviembre de 1700, quince días después de la muerte de Carlos II, el rey francés llamó a Manuel de Oms, embajador español en París, para comunicarle oficialmente que había leído la última voluntad del difunto rey español y que él mismo iba a proclamar rey de España a su nieto el duque de Anjou. Esa misma mañana, en la Galería de los Espejos del palacio de Versalles, el Rey Sol presentaba ante la Corte francesa y los representantes diplomáticos de las naciones europeas interesadas a su nieto el duque de Anjou como Felipe V de España: «He aquí el rey de España», dijo. Luego advertía a su nieto que tendría como primer deber los asuntos de la corona española, pero que nunca olvidara que era francés y que debía procurar la unión de las dos naciones y la paz en Europa.

Hasta ahí, todo bien. Pero nada más comenzar 1701 empezaron a sucederse los errores: Luis XIV mantuvo los derechos dinásticos de Felipe en Francia —si el duque se convertía en rey, España y Francia constituirían la mayor potencia europea—, con lo que ignoraba la voluntad del último Austria español, envió tropas a los Países Bajos españoles y al Milanesado, y reconoció a Jacobo Estuardo como rey de Inglaterra tras el fallecimiento de su padre y depuesto rey Jacobo II, provocando la indignación de Guillermo III de Inglaterra. Estos errores movilizaron al imperio austriaco, Inglaterra y los Países Bajos para establecer una alianza antiborbónica que cuajaría con el comienzo de la Guerra de Sucesión, que en España se convertiría, resumiendo, en una guerra civil entre Castilla (borbónica) y Aragón (austracista).


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: