SABÍAS QUE ? Ramón Berenguer II es asesinado por Berenguer Ramón II (1082)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El 3 de diciembre, la huelga rompió los planes de unos 250.000 viajeros, cifra que ascendió al día siguiente a cerca de 350.000. Al final del puente de la Constitución, el paro afectó a más de 675.000 pasajeros.

 

5 de diciembre

 

Poco antes de morir, en 1035, Berenguer Ramón I había cedido la parte más importante de sus posesiones a su hijo Ramón Berenguer I, dejando a los otros dos vástagos una comarca a cada uno. En 1052, Ramón Berenguer I contrajo matrimonio —era su tercera boda— con Almodis de la Marca, una descendiente de Carlomagno, y al año siguiente tuvo dos hijos, probablemente mellizos, que respondían también a los nombres de su padre y de su abuelo: Berenguer Ramón y Ramón Berenguer. Como Pedro Ramón, hijo del primer matrimonio de Ramón Berenguer I, andaba en disputas y litigios por el legado del condado, en 1071 no se le ocurrió otra cosa que asesinar a su madrastra, Almodis, para heredarlo. Precisamente este acto lo apartó de la sucesión, con lo que el codiciado condado de Barcelona pasó a los gemelos.

En la primavera de 1076 los dos hijos heredaron el trono en régimen de corregencia a la muerte de su padre. También se hicieron legalmente con otros pequeños condados y territorios con menos poder económico y militar, aunque pronto serían reforzados. Así, pactaron alianzas para combatir al rey moro de Zaragoza, cedieron territorios para que fueran repoblados por cristianos y fortalecieron las fronteras adyacentes a la costa de la actual Tarragona. Pero aquellos jóvenes que habían firmado como «condes hermanos de Barcelona» enseguida demostraron que no podían convivir fraternalmente. El comportamiento iracundo y visceral de Berenguer Ramón II terminó por dividir la corte y se formaron partidos. El enfrentamiento de uno y otro bando solo podía solucionarse mediante un acuerdo de partición, pero esto tampoco satisfacía a ninguno. El papa Gregorio VIII tuvo que intervenir y envió a un comisionado para poner paz entre ellos y, a la vez, apaciguar los constantes disturbios, revueltas e incluso intervenciones bélicas en el condado.

Tres años después se firmaron las cartas de partición (1079) con una solución salomónica: se dividía la ciudad de Barcelona en dos partes, aunque la administración de cada una de ellas se alternaría cada seis meses. Pasado el tiempo, Berenguer Ramón II denunció a Ramón Berenguer II por el acaparamiento de territorios en una malinterpretación del pacto. Tres años llevaban aplicándose —en teoría— los artículos del acuerdo cuando Berenguer Ramón quiso darlos por derogados, y el 5 de diciembre de 1082, en los bosques de Gualba (en el Montseny), unos desconocidos dieron muerte a Ramón Berenguer II en su camino a Barcelona. Nadie dudó de que el asesino era su hermano, que, lógicamente, se hizo con el condado. Por eso Berenguer Ramón II ha pasado a la historia como el Fratricida, mientras Ramón Berenguer II Cap d’Estopes, también es recordado por «la cantidad y densidad de su cabello encrespado», como reza su lápida de la catedral de Gerona.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: