Vocabulario. La etimología de la palabra economía se remonta al griego ( oikos = patrimonio o casa; nomos = regla)

Lec. 1

Economía

La etimología de la palabra economía se remonta al griego (oikos = patrimonio o casa; nomos = regla), concibiéndose como conjunto de reglas para el gobierno del patrimonio familiar.

El hombre realiza una serie de actividades, la mayor parte de las cuales tienden a satisfacer sus necesidades, pero tales necesidades son de índole muy diversa, pues mientras unas son de carácter espiritual otras son de carácter material. Para satisfacer la mayoría de las necesidades materiales, como la comida y el vestido, por ejemplo, el hombre debe realizar una serie de actos, es decir debe tener una actividad que puede satisfacer las necesidades humanas con medios materiales, apropiabies y susceptibles de usos alternativos. Cuando estos medios se hallan en cantidades limitadas se conocen con el nombre de bienes económicos, y la actividad que el hombre realiza para cubrir sus necesidades con ellos se llama la actividad económica.

Bajo el nombre de economía se reúne la mayor parte de las actividades mediante las cuales los hombres tratan de alcanzar sus fines materiales. Para alcanzar esos fines los hombres producen bienes de consumo, herramientas y máquinas, explotan los recursos de la tierra y cultivan el suelo, transportan, cambian, compran, venden, suscriben seguros, ahorran, pagan impuestos, dan y reciben créditos, etc.

La ciencia, en general, es conjunto de conocimientos relacionados con una materia deterninada, pues la ciencia económica representa el conjunto de conocimientos relacionados con lo económico. No obstante, hay diferentes definiciones de la economía, aunque casi todos los autores coinciden en un punto fundamental en el que dicen que "existe una necesidad que se trata de satisfacer".

Una de las definiciones de la economía es la siguiente: La Economía es la ciencia que se ocupa de estudiar la óptima utilización de recursos de manera que por su empleo se obtenga una mayor satisfacción.

Según Paul A. Samuelson, la Economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan, haciendo uso o no del dinero, unos recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diversas personas o grupos que componen la sociedad.

La mayoría de las definiciones atiende sobre todo al fenómeno de producción y distribución de la riqueza. Los autores clásicos la consideraban como "la ciencia de la riqueza" o "que enseña los modos de adquirir riqueza" o como la ciencia "de las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de la riqueza".

Como la Economía es una ciencia muy general, es lógico que se divida en distintas ciencias parciales, ramas que se establecen según diferentes aspectos:

por la finalidad

por el objeto

por la modalidad.

Atendiendo a la finalidad del conocimiento nos encontramos con dos ramas: La Economía Pura (el saber por sí mismo) y la Política Económica (el saber para actuar).

Según que la Economía se refiera a un objeto o a otro, encontraremos diversas ramas o ciencias, como son la Economía de las Empresas, la Hacienda Pública, etc.

Por la modalidad del conocimiento encontramos otras tres divisiones: la Teoría Económica, la Historia Económica y la Estructura Económica.

El ser humano, al tratar de satisfacer sus necesidades, necesita la ayuda del mundo que le rodea y sus múltiples actividades de carácter económico se entremezclan con actividades de diversas características, por lo que se puede afirmar que la Economía necesita la ayuda de otras ciencias.

Es importante para la Economía su relación con el Derecho, que regula jurídicamente muchos actos económicos; con las ciencias técnicas, ya que los avances tecnológicos no se pueden olvidar a la hora de las planificaciones a medio y largo plazo; con ls Goegrafía, por su estudio del medio agrícola (tierras productivas, clima, etc.) y por la importancia que tiene esta


ciencia en todo lo relacionado con el comercio (transportes terrestres, marítimos, etc.). Existen otras ciencias importantes para la Economía, como son la Sociología y la Psicología.

La Economía se relación, de manera espescialmente importante, con la Estadística, puesto que del estudio estadístico de la información numérica, publicada por organismos privados y públicos, se obtienen datos muy valiosos para los estudios económicos.

Siguiendo a Samuelson, se puede afirmar que el primer objetivo de la ciencia económica es el de descubrir, analizar, explicar y correlacionar la evolución de una serie de fenómenos económicos como son la producción, los precios, el consumo, etcétera.

Este estudio debe realizarse de una forma sistemática, ya que no debe limitarse a una simple observación y descripción de los hechos sino que debe comprender un análisis completo de los mismos.

Hay que tener en cuenta que, en los hechos económicos, el hombre tiene una intervención fundamental por lo que la ciencia económica no es una ciencia exacta, como la Física, puesto que las reacciones humanas no obedecen a leyes exactas. Por ello, la Economía sólo puede señalar la tendencia de los efectos y las causas probables que los han originado.

La ciencia económica tiene unos objetivos generales: consueguir el progreso económico, lograr un reparto más equitativo de los bienes y evitar, o al menos disminuir, los efectos de las crisis económicas.

Para conseguir resultados positivos, es fundamental estudiar los hechos económicos de una manera objetiva, es decir, sin apasionamienyo, señalando las alternativas posibles y los resultados favorables o adversos que, previsiblemente, cabe esperar de cada una de las posibles opciones.

Remontarse относиться

Concebir понимать, постигать

índole характер, нрав, природа

Apropiable могущий быть присвоенным

Susceptible поддающийся улучшению

Bien благо, польза, имущество, состояние, товар

Consumir потреблять, расходовать, тратить

Seguro страхование, обеспечение

Ahorrar сберегать, экономить, копить

Impuesto налог, подать, пошлина

Saber знание, умение, мастерство

Numérico числовой, цифровой, численный, количественный

Público государственный, политический, коммунальный

Precio цена, стоимость

Hacienda хозяйство, имение, имущество, достояние, состояние, финансы

Equitativo справедливый, беспристрастный

Originar давать начало, порождать, быть причиной, вызывать


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: