SABÍAS QUE ? Detenido el Arropiero, el mayor asesino en serie de España (1971)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Mediante una de las firmas del Tratado de Utrecht (1714), España se vio obligada a conceder a Inglaterra el «asiento de negros», por el cual los británicos monopolizarían el mercado esclavista entre África y la América hispana durante treinta años.

2. Las sociedades mercantiles esclavistas solían incluir en sus denominaciones la palabra «negro», como, por ejemplo, la Sociedad Gaditana de Negros.

3. La Casa de la Contratación era la institución que concedía las licencias para traficar con esclavos.

 

18 de enero

 

 Detenido el Arropiero, el mayor asesino en serie de España (1971)

La desaparición el domingo 17 de enero de 1971 de una mujer de treinta y ocho años en el Puerto de Santa María (Cádiz) fue denunciada al día siguiente por varios de sus familiares, que apuntaron a Manuel Delgado Villegas, de veintiocho años, como posible responsable, ya que por aquellas fechas le consideraban el novio de la supuesta víctima y no se fiaban de él.

Ese mismo día, la Policía Nacional montó un dispositivo de búsqueda de la mujer. Horas después encontraron su cuerpo escondido entre la maleza en un descampado a las afueras de la ciudad y procedieron a la posterior detención del delatado, que en un primer momento fue llevado a comisaría en calidad de testigo. En pocas horas confesó el crimen: la había estrangulado con una media el mismo día de su desaparición. Villegas fue llevado a la prisión del Puerto de Santa María.

El sevillano Manuel Delgado, alias el Arropiero, hijo de un vendedor ambulante de arrope, a quien ayudaba de pequeño, tuvo siempre una vida turbulenta. Huérfano de madre desde que nació, se crió en la casa de su abuela y fue incapaz de aprender a leer y escribir en los pocos años en los que acudió a la escuela. Tras un corto periodo en la Legión, en la que se enroló en 1961 y de la que desertó poco tiempo después, salió de España y vivió en varias localidades de Francia e Italia, donde, al parecer, cometió varios crímenes. A su vuelta fijó su residencia principal en Barcelona, ciudad en la que se había criado, aunque recorrió otras muchas ciudades de España. Los últimos meses antes de su detención los pasó en el Puerto de Santa María.

En los distintos interrogatorios a los que fue sometido desde el día de su detención se le fueron atribuyendo nuevos delitos que estaban siendo investigados por la Brigada de Investigación Criminal desde hacía años —algunos incluso se habían archivado por falta de información—. Pudo probarse fehacientemente que se trataba de la persona que había asesinado a cuatro hombres y dos mujeres más entre 1964 y 1970, aunque se tenía la sospecha de que fuera también el responsable de otros veintidós homicidios que habría perpetrado en distintos lugares de España y del extranjero durante ese periodo. De hecho, el detenido «presumía» de haber cometido un total de cuarenta y ocho asesinatos, aunque la Policía no le creyó.

A finales de febrero de 1971 fue trasladado a las dependencias carcelarias de la Dirección General de Seguridad de Madrid, y desde allí, al Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Carabanchel. En 1978 la Audiencia Nacional decidió su ingreso en un centro mental especializado, del que veinte años después fue liberado por una enfermedad grave. El 2 de febrero de 1998 Manuel Delgado Villegas murió en libertad.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: