SABÍAS QUE ? Alarico II promulga la Lex Romana Visigothorum (506)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. En 1936, justo antes de la Guerra Civil, la red ferroviaria española sumaba unos 12.500 kilómetros de vías utilizables, y en 2015, unos 16.000.

2. En 1943, el Estado ejecutó el pago de todas las amortizaciones a las antiguas compañías, que ascendía a unos dos mil millones de pesetas (unos ochocientos millones de euros de hoy).

 

2 de febrero

 

 Alarico II promulga la Lex Romana Visigothorum (506)

En el año 409, como resultado de una rebelión contra Roma desde la Galia que pretendía controlar Hispania, los insurrectos permitieron la entrada a la Península de los pueblos bárbaros que ya poblaban el sur de Francia. Pero suevos, vándalos y alanos arrasaron todo cuanto encontraron a su paso y pretendieron repartirse el territorio peninsular. La respuesta imperial fue pactar con otro pueblo bárbaro, el visigodo, para defender el Imperio de los usurpadores. El rey visigodo Valia exterminó a los alanos en Hispania, recibió de Roma la Aquitania (hoy región del suroeste de Francia) e instaló su corte en Tolosa (actual Toulouse) en 418. Así nació el primer reino de origen godo con territorio fijo. Los suevos, sin embargo, se adueñaron del noroeste peninsular y los vándalos abandonaron Hispania por el sur camino de África.

En este contexto, el reino visigodo que ocupaba los territorios de Aquitania y del resto de Hispania fuera del control suevo debía establecer una ley distinta a la del Imperio de Roma. El primer texto legal que se redactó para un pueblo germánico fue el que dictó el rey Eurico en la década de 470. Los godos se habían regido hasta entonces por usos y costumbres y por algunas disposiciones dictadas por Teodosio II (segundo emperador del Imperio Romano de Oriente y nieto del último soberano del imperio conjunto antes de que este se dividiera) a finales del siglo IV y otros emperadores anteriores. A partir de 480, aunque bajo el influjo de los derechos romano y canónico, la situación legal de los ciudadanos del Imperio tomaría otra dirección: en los territorios federados, los bárbaros eran los únicos que podían usar las armas; el tercio de tierras que se les había asignado se doblaba; se prohibía, siguiendo la Constitución de Valentiniano de 370, el matrimonio entre bárbaros y romanos; se perseguía el arrianismo, etc.

El hijo de Eurico, Alarico II, completó el régimen de diversidad iniciado por su padre, y así, el 2 de febrero de 506, tras haber sido aprobado por una asamblea de obispos y magnates, promulgó un código especial para los súbditos romanos de Hispania y Aquitania que estaría vigente durante largo tiempo, la Lex Romana Visigothorum, a la que posteriormente se le llamó también Breviario de Alarico.

Pero la Lex Romana Visigothorum es, en realidad, una selección de textos sacados de Valentiniano, de Teodosio II, de obras de juristas romanos y de su propio padre, Eurico, con la diferencia de que las normas que contiene están esencialmente adscritas al derecho privado, ya que, tras la caída del Imperio romano, el derecho público apenas tendría aplicación práctica. Sin embargo, la ausencia de leyes de origen germánico en el Breviario de Alarico ha llevado a estudiosos de la Historia del Derecho a contraponerlo al Código de Eurico. Este estaba dirigido a la población germana, y aquel, a la romana, pero actualmente tiende a aceptarse que ambos códigos tuvieron un carácter más territorial que étnico y que son incluso complementarios, ya que el de Alarico II se aplicaría a las materias no reguladas por su padre.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: