SABÍAS QUE ? Nace José Benito de Churriguera (1665)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Durante la República, ERC ganó en Cataluña las seis elecciones (tres generales, dos municipales y una al Parlament) que se celebraron.

2. Los concejales republicanos catalanes obtuvieron aproximadamente un 63 % del apoyo electoral.

 

21 de marzo

 

De los tres hijos arquitectos que tuvo José Simón de Churriguera, retablista barcelonés afincado en Madrid, José Benito fue el responsable de que su estilo adquiriera en su momento tanta fama popular como desdén profesional. En efecto, el churrigueresco, como fue despectivamente bautizada su forma de proceder en fachadas de edificios y retablos de iglesias, fue un estilo barroco empleado también por sus hermanos Alberto (1676-1740) y Joaquín (1674-1724), y otros decoradores y arquitectos de la época.

Nacido en Madrid el 21 de marzo de 1665, José Benito de Churriguera trabajó como decorador y retablista en el taller de su padre, aunque tras la muerte de este en 1682 continuó su formación en otros talleres y emprendió estudios de arquitectura. Sus primeras obras, realizadas en Salamanca, donde se estableció en 1692, fueron la terminación de la torre y la sacristía de la catedral, donde procuró hermanar en la decoración los elementos góticos con los platerescos y barrocos.

Adquirió gran popularidad con la pasajera construcción del catafalco elevado en Madrid para las honras fúnebres de la reina María Luisa de Orleans, primera esposa de Carlos II (1689). Este éxito, junto al del retablo de la capilla del Sagrario de la catedral de Segovia, le valió su designación, por un lado, como arquitecto del templo y, por otro, de la Corte del rey, además de servirle para abrir amplio cauce al nuevo estilo, que fue desarrollado de forma —si cabe— abusiva más por sus discípulos que por él mismo, que probablemente olvidaron las cualidades de los trabajos de José Benito en Salamanca —entre los que cabe destacar también el retablo de la iglesia del convento de San Esteban (1693), obra que consolidó su fama—, al exhibir una gran profusión de relieves, guirnaldas, quebrantamiento de líneas, etc. Entre ellos podría destacarse a sus propios hijos, Jerónimo (1693-1731) y Nicolás (1701-1771), y a los arquitectos Jerónimo García de Quiñones, Pedro Ribera y Narciso Tomé.

Uno de los proyectos más ambiciosos llevados a cabo por José Benito de Churriguera fue el diseño urbanístico de Nuevo Baztán, pequeño centro agrícola e industrial a unos cincuenta kilómetros al este de Madrid creado por el político Juan de Goyeneche (nacido en el valle del Baztán, Navarra), en el que destacan la iglesia de San Francisco Javier y el palacio residencial de los Goyeneche, ambas obras realizadas entre 1709 y 1713.

Obras también de José Benito son el retablo mayor de la iglesia de las Calatravas, la fachada de la iglesia de Santo Tomás de Aquino y la iglesia de San Cayetano, todas ellas en Madrid, así como las Casas Consistoriales de la Plaza Mayor de Salamanca y la capilla de la iglesia del salmantino colegio Mayor de Cuenca (1697), además de las puertas, muy reparadas un siglo después, del palacio de Goyeneche en Madrid (1724) —hoy sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando—, en la actual calle de Alcalá, que no pudo completar en su totalidad por su temprana muerte en 1725.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: