SABÍAS QUE ? Los árabes cruzan el estrecho de Gibraltar (711)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Se decía, sin prueba alguna, que su abuelo no era Carlos IV, sino su secretario Godoy, fruto de la relación que el ministro mantuvo con la madre de María Cristina.

2. Su marido era un sargento de la guardia de Palacio el día de su boda, pero diez años después era teniente general, senador vitalicio, duque de Riánsares, grande de España y miembro nada menos que de la insigne Orden del Toisón de Oro.

 

28 de abril

 

 Los árabes cruzan el estrecho de Gibraltar (711)

A finales de la década de 670, desde la conquista del actual Marruecos, los musulmanes comenzaron a apuntar sus planes de conquista hacia Hispania y, de hecho, en el año 687 realizaron una primera incursión en las costas levantinas. Pese a la oposición bereber contra los conquistadores árabes, estos, en sucesivas campañas, acabaron por someter de nuevo el norte de África con la conquista de Tánger (705) y Ceuta (710), fortaleza que había sido objeto de constantes luchas entre visigodos y bizantinos. Los árabes habían estado reconociendo el terreno, tanteando las costas españolas con breves ataques y saqueando varias ciudades hasta el desembarco de Tarif ben Malluk en la isla de Tarifa a comienzos de 711.

A finales del año 710, Rodrigo —uno de los primeros nobles hispanos en ponerse el «don» delante de su nombre— fue elegido y proclamado rey en Toledo por la aristocracia visigoda tras la muerte del rey Witiza. Sin embargo, un sector de la nobleza apoyó a otro rey, Agila II, que gobernaba en las provincias visigodas de Iberia y Septimania, en el noreste peninsular. El territorio visigodo estaba en una situación de conflicto civil, que llevó a que una parte importante de los «witizanos» (partidarios del rey anterior) lucharán del lado de los musulmanes, creyendo reemplazar a don Rodrigo con Agila.

Musa Ibn Nusair, gobernador de Ifriqiya, ordenó a su lugarteniente, Tarik Ibn Ziad, que iniciase la invasión. Así fue: Tarik desembarcó en la bahía de Algeciras, en la primavera del año 711, con un ejército de unos siete mil hombres formado fundamentalmente por bereberes e incluso cristianos del norte de África. Tarik se hizo fuerte en Gibraltar, bien protegida por su altura, mientras recibía al grueso de su ejército en sucesivos desembarcos. Desde allí comenzó a saquear campos y ciudades de la baja Andalucía, aprovechando el hecho de que el conde de la Bética estaba con don Rodrigo en una campaña en el norte contra los vascones.

Al principio, esta incursión no causó gran preocupación y fue interpretada como un hecho puntual para saquear zonas costeras. Al saber que las fuerzas locales del sur de la Península no podían con Tarik y que este no se retiraba como en anteriores ataques árabes, don Rodrigo acudió a hacerle frente con un ejército menguado y dividido. Cuando al fin don Rodrigo se enfrentó a Tarik habían pasado varios meses desde su llegada, por lo que este había tenido tiempo para recibir el refuerzo de cinco mil bereberes más. Por tanto una parte de la fuerza visigoda cambió de lado, y don Rodrigo resultó derrotado y muerto en la batalla del río Guadalete a finales de julio de 711.

Viendo la división de los visigodos, Musa ibn Nusair asumió como meta la conquista del reino entero, y desembarcó en Cádiz con un ejército de dieciocho mil hombres. Los musulmanes conquistaron fácilmente Medina Sidonia y Carmona, y se dirigieron a sitiar Sevilla, capital de la provincia visigoda de Hispalis, completándose la acción inicial de la invasión con el asiento en un territorio desde donde poder iniciar el proceso de conquista total. La islamización de gran parte de la Península duraría siglos, hasta la «Gran Reconquista» del siglo XIII, con la última etapa en el año 1492, fecha de la caída del reino nazarí de Granada.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: