SABÍAS QUE ? Nace María Cristina de Borbón (1806)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. La cifra de muertos, muy difícil ya de determinar, está en una horquilla amplísima: entre 120 y 1.600.

2. La cifra mínima de 120 muertos se basa únicamente en el número de bajas que pudo confirmarse.

3. Se estima que en 1937 Guernica tenía unos 4.500 habitantes.

4. La publicidad generada por el bombardeo sirvió de inspiración a Pablo Picasso para su mural Guernica (1937), un cuadro que llegó a ser la pintura más famosa del siglo XX.

 

27 de abril

 

 Nace María Cristina de Borbón (1806)

María Cristina de Borbón-Dos Sicilias nació en Nápoles el 27 de abril de 1806. Nieta de Carlos IV, se casó en 1829 con su propio tío, Fernando VII, convirtiéndose en la cuarta esposa del rey, con quien tuvo dos hijas: Isabel y María Luisa Fernanda. Ha pasado a la historia como una reina amada por su pueblo: los liberales estuvieron de su parte hasta el final, porque les prometió salvarlos de la persecución de su propio marido, cosa que cumplió, se enfrentó decididamente a las pretensiones de Carlos María Isidro, hermano del monarca, y defendió los derechos de su hija Isabel.

En efecto, la necesidad de defender los derechos dinásticos de su primogénita hizo que María Cristina se aproximara a los liberales moderados, en contra de los absolutistas, que apoyaban la candidatura al trono de su cuñado. Su intervención fue decisiva para la resolución, favorable a su hija, que se tomó tras los sucesos de La Granja (septiembre de 1832). A la muerte de Fernando VII, exactamente un año después, se hizo cargo de la Regencia en nombre de su hija, ya Isabel II. Antes de que acabara el año 1833, en que no pudo evitar la guerra por la sucesión al trono (la primera carlista), contrajo matrimonio morganático con Fernando Muñoz, guardia de Corps, que mantuvo en secreto para no perder la Regencia.

En medio de enconadas luchas políticas, María Cristina promulgó el Estatuto Real o Carta Constitucional Otorgada de 1834, y dos años después, a consecuencia del motín de La Granja, se vio obligada a aceptar la Constitución de 1812. Convocadas Cortes extraordinarias, se elaboró la Constitución de 1837, un texto de tipo conciliador, al tiempo que se desarrollaba la mencionada primera guerra carlista, llamada también «de los siete años» (1833-1840), cuyo héroe, el general Espartero, convertido en político, se enfrentó con la regente, que gobernaba de forma bastante personalista. Esta enemistad, unida a la oposición de María Cristina a los avances liberales, llevaron a un estallido de descontento que terminó con su renuncia a la Regencia (1840), de la que se hizo cargo el general, mientras ella se marchaba a Francia junto a su marido, abandonando a Isabel II y a Luisa Fernanda, aún niñas de ocho y seis años, respectivamente.

Desde su destierro conspiró contra Espartero, acciones que fructificaron a medias con el golpe de Estado frustrado de 1842, pero no fue hasta el fracaso político del general y la mayoría de edad de Isabel II (de doce años) cuando regresó a España (1844). A partir de entonces, María Cristina gozó de gran influencia política, hasta que se inmiscuyó en unos negocios —además del ferrocarril y la sal— ya por aquel entonces de muy dudosa moralidad, como era el comercio de esclavos, lo que provocó que se ganara el descrédito popular. La puntilla a su mala fama —una vez salvada de ser enjuiciada gracias al mismísimo Espartero— fue la revolución de 1854, que la obligó a exiliarse de nuevo en Francia, donde murió en 1878, tras breves y esporádicas visitas a España.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: