SABÍAS QUE ? Muere Ordoño I de Asturias (866)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El reino de León tiene su origen en la sucesión de García I, hijo de Alfonso III de Asturias, en el año 910.

2. El reino de Castilla tiene su origen en el testamento de Fernando I de León, que elevaba el condado a la categoría de reino, y que entregaría tras su muerte, acaecida en 1065, a su hijo Sancho II.

3. La unión definitiva de los reinos de León y Castilla tuvo lugar en 1230.

 

27 de mayo

 

 Muere Ordoño I de Asturias (866)

Fue durante el reinado (850-866) de este monarca, cuya fecha y lugar de nacimiento se desconocen (hacia el año 821, quizá en Oviedo), cuando Asturias alcanzó su máxima extensión territorial, llegando hasta el norte de Portugal y el valle del Duero. En efecto, bajo su liderazgo, caracterizado por los importantes avances obtenidos en su lucha contra los musulmanes, se inició la repoblación de amplias zonas del sur de la cordillera Cantábrica, abandonadas por la población hispanovisigoda tras la invasión árabe.

Poco después de acceder al trono, el rey tuvo que hacer frente a una sublevación de los vascones, algo habitual en las épocas de tránsitos de poder. Cuando Ordoño entró con su ejército en Vasconia, coincidió con una aceifa musulmana, por lo que obtuvo la sumisión de los rebeldes vascos, su ayuda y la victoria sobre las fuerzas invasoras. Y es que el poder musulmán en la península Ibérica se hallaba en esos momentos muy debilitado. Las rebeliones de mozárabes y muladíes, que componían la mayoría de la población del emirato de Córdoba, contra la dominación por los árabes y bereberes, se estaban extendiendo peligrosamente por la Península. Ordoño I intervino en esos problemas internos, apoyando a las facciones que podrían dar la puntilla a Córdoba. Tanto fue así que cuando los notables mozárabes de Toledo depusieron a su gobernador y solicitaron ayuda a Ordoño, este envió un contingente de tropas. El enfrentamiento militar con el ejército del emir, Muhammad I, fue desastroso, y el líder musulmán fue magnánimo con los rebeldes derrotados.

A pesar de esta victoria musulmana, los problemas internos del emirato continuaron y permitieron a Ordoño iniciar una política de repoblación de las zonas limítrofes de sus dominios. El aumento de la población del reino asturiano por la inmigración de mozárabes procedentes del sur había puesto en jaque su economía, carente de actividad comercial y basada únicamente en la excesiva explotación de los recursos naturales, que ya no podían mantener a todos los habitantes. Esta circunstancia, unida al objetivo de consolidar la expansión sobre los territorios casi desiertos del sur de la cordillera Cantábrica, fue determinante para la repoblación impulsada por Ordoño, dirigida inicialmente hacia León, en 856, y después hasta Tui, el valle del Duero y los límites orientales del reino, en 860.

Precisamente en este año Ordoño tuvo que intervenir para impedir que los musulmanes levantaran una fortaleza cerca de Logroño, con tal éxito asturiano que de aquí salió la leyenda de la batalla de Clavijo, que atribuía la victoria al apóstol Santiago. La reacción del emir de Córdoba se produjo en 863, cuando un ejército asoló Castilla y Álava, derrotando a Ordoño en Pancorbo. Dos años más tarde, impedido ya por la gota y delegadas las funciones de mando militar en sus hermanos Gatón y Rodrigo, otro ejército musulmán penetró en el valle del Duero, saqueó varios enclaves e infligió una severa derrota a las fuerzas cristianas, lo que a la postre pospondría el proceso de repoblación.

Un año más tarde, el 27 de mayo de 866, le sucedió en el trono su hijo Alfonso III el Magno, padre del que fue el primer rey de León.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: