SABÍAS QUE ? Levantamiento de San Agustín, la ciudad más antigua del actual Estados Unidos (1565)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. De Lope se conservan alrededor de cuatrocientas setenta obras teatrales en verso, pero se conocen los títulos de más de setecientas.

2. El mismo Lope habló sobre la autoría de más de mil quinientas comedias, pero su amigo Juan Pérez de Montalbán le atribuyó trescientas más, además de cuatrocientos autos sacramentales.

3. Muchos biógrafos han llegado a discutir sobre la posibilidad de que Lope fuera padre de hasta quince hijos con cinco mujeres identificadas y otras dos anónimas.

 

28 de agosto

 

 Levantamiento de San Agustín, la ciudad más antigua del actual Estados Unidos (1565)

La Florida, avistada en marzo de 1513 y reclamada por su descubridor, Juan Ponce de León, para el reino de Castilla —creía que se trataba de una gran isla—, fue colonizada lentamente por los españoles en las décadas siguientes. En la de 1560, una pequeña flota capitaneada por el hugonote Jean Ribault alcanzó la costa suroriental del actual Estados Unidos y sus tripulantes construyeron una pequeña colonia, entonces situada en la zona más septentrional de Carolina del Sur, a la que llamaron Charlesfort, donde sus moradores apenas pudieron malvivir dos años, pues los pocos que no perecieron de hambre y enfermedades decidieron regresar a Francia, abandonándola en la primavera de 1562.

Dos años más tarde, otra expedición francesa, comandada por otro hugonote, René Goulaine de Laudonnière, estableció otra colonia, de nombre Fort Caroline, un poco más al sur que la anterior, más o menos sobre el suelo donde hoy se encuentra Jacksonville Beach, en el norte de Florida. En la primavera siguiente, sus habitantes estaban destinados a correr la misma suerte que sus compatriotas de Charlesfort debido a la falta de alimentos y a los constantes amotinamientos, por lo que también decidieron abandonarla. Pero esta vez no regresaron a Francia, sino que se dieron al pillaje en las islas españolas del Caribe. Con la llegada del verano se produjo otra llegada de hugonotes: Jean Ribault había regresado a América con ochocientos franceses y tomó el mando de Fort Caroline.

Por este motivo y por las guerras de religión de Francia (1562-1598), en las que andaba envuelto Felipe II como abanderado del catolicismo en Europa, el monarca español encargó al capitán general de la Armada de Indias, el asturiano Pedro Menéndez de Avilés, que expulsara a todos los protestantes franceses de la Florida. En un primer momento, el avilesino había armado su flota para explorar el interior de la península norteamericana como adelantado de Felipe II a cambio de que el monarca le permitiera buscar a su hijo, pues pensaba que había naufragado frente a las costas de la Florida.

Cuando arribó a tierras floridanas en agosto de 1565, Menéndez de Avilés ordenó levantar un simple campamento, a unos cuarenta kilómetros al sur de Fort Caroline, que desde entonces, día de San Agustín de aquel año de 1565, no ha dejado de estar habitado. A los pocos días partió con sus barcos para bombardear desde el mar el fuerte carolino, pero no obtuvo éxito. Una semana después bautizó el campamento con el nombre de San Agustín de La Florida y marchó con sus hombres a pie para tomar Fort Caroline desde el interior. Cuando llegó a la colonia francesa, el 20 de septiembre, encontró a centenar y medio de hombres maltrechos y, sin apenas resistencia, se hizo con el fuerte. Los hugonotes que habían logrado huir fueron aniquilados en un lugar a medio camino entre ambas colonias que hoy recibe el nombre de Matanzas.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: