SABÍAS QUE ? La Selección Española de baloncesto, campeona del mundo (2006)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Ribera firmó muchos de sus cuadros como «Jusepe de Ribera» o «de Ribera», añadiendo uno o varios gentilicios, como «español», «setabense» o «español, setabanse, partenopeo» (por la fundación griega de Nápoles, entonces Parténope).

 

3 de septiembre

 

El titular de portada «El baloncesto conquista el mundo» que apareció en el diario El País del 4 de septiembre de 2006 resumía a la perfección lo que había ocurrido para que España se colocara en la cima del baloncesto mundial. En el artículo podía leerse lo siguiente:

«Nos divertimos nosotros y divertimos a la gente». Así, con un lema sorprendentemente jovial en un deporte de máxima exigencia, la selección española se proclamó ayer campeona del mundo de baloncesto en Saitama (Japón) tras derrotar a Grecia en la final por 70-47. El resultado expresa la superioridad del equipo dirigido por Pepu Hernández. […] A pesar de la ausencia por lesión de Pau Gasol, elegido mejor jugador del torneo, España completó un encuentro sublime. Una vez más, el equipo mostró un compromiso colectivo. Invicta desde que se inició la fase de preparación, la selección española culminó una trayectoria triunfal iniciada en 1999, cuando los juniors de oro, la mayoría presentes en el encuentro de ayer, conquistaron su título en Lisboa [Campeonato Mundial de Baloncesto Junior]. Los jugadores celebraron un éxito sin precedentes en el baloncesto español, que pasa por el momento más feliz de su historia tanto en el ámbito individual como colectivo. En las calles españolas, miles de personas festejaron la inolvidable gesta de Gasol y compañía.

La aludida «compañía» de Pau Gasol eran su hermano Marc, Carlos Cabezas, José Manuel Calderón, Rudy Fernández, Jorge Garbajosa, Carlos Jiménez, Juan Carlos Navarro, Sergio Rodríguez, Berni Rodríguez, Álex Mumbrú y Felipe Reyes.

Cierto es que la subcampeona había apeado de la competición en semifinales a la temida Estados Unidos, selección a la que España nunca había ganado —con la excepción de los sub-19, cuyos jugadores del mundial absoluto de 2006 eran prácticamente los mismos que habían vencido a los norteamericanos en 1999—, pero también lo es que Grecia, que había anotado 101 puntos a los estadounidenses dos días antes, no fue capaz de hacerle ni la mitad a los españoles en la final (47).

Al igual que Grecia, España se presentaba en la final con todos los partidos anteriores ganados (ocho), los cuales, con la salvedad de la semifinal jugada contra Argentina (75-74), había solventado sin excesiva dificultad, practicando el mejor baloncesto del campeonato y convirtiéndose en la selección que mejor diferencia favorable tenía entre canastas realizadas y recibidas (175 en ocho partidos, casi 22 por partido, una media prácticamente imposible de mantener); de hecho, por cada diez puntos que encajaba, convertía más de trece (13,11), lo que situaba al equipo por delante de Argentina (12,40) y Estados Unidos (12,37), con un total de 797 puntos. Aun así, el dato más significativo es que fue la única selección que ganó todos sus partidos (nueve), entre ellos la final.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: