SABÍAS QUE ? Nace Fernando VI (1713)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. En diciembre de 1609 se publicó el decreto de expulsión de los moriscos castellanos; en enero de 1610, el de andaluces y murcianos; en mayo, el de aragoneses y catalanes, y en julio, el de extremeños y manchegos.

2. Se calcula que el total de moriscos expulsados de España rondó los 275.000, cuatro de cada cien habitantes, proporción nada significativa comparada con la que arrojó el reino de Valencia, que perdió a la cuarta parte de su población.

 

23 de septiembre

 

 Nace Fernando VI (1713)

Fernando de Borbón nació en Madrid el 23 de septiembre de 1713 y juró su título como príncipe de Asturias cuando tenía once años, poco después de morir su hermano Luis. En realidad, Fernando debía haber sucedido en el trono al rey más breve de la historia de España (siete meses y medio de reinado), Luis I, ya que su padre, Felipe V, había abdicado en él y, por tanto, no debería haber recuperado una Corona a la que había renunciado años atrás. Pero las artes maquinadoras de la segunda esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio, calaron hondamente en el melancólico rey, que volvió a sentarse donde ella le indicó: el trono de España.

Fernando contrajo matrimonio cuando apenas tenía dieciséis años con Bárbara de Braganza, hija de los reyes de Portugal, que también ejercería gran influencia en el príncipe debido a la tendencia melancólica que había heredado de su padre y a la capacidad manipuladora de su madrastra viuda, Isabel de Farnesio, que seguía intentando manejar los hilos de la Corte. Cuando Felipe V murió, en 1746, Fernando se hizo cargo de la Corona de España —ya habían muerto sus otros dos hermanos mayores, Felipe y Felipe Pedro—, pero, dada su insolvencia como estadista, la dirección del gobierno caería en sus dos secretarios de Estado más importantes, Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, y José de Carvajal y Lancáster.

Apenas subió al trono, el rey ordenó a Isabel de Farnesio que se retirara al palacio de La Granja de San Ildefonso, pero ella siguió manejando todos los hilos a su alcance hasta hacer que sus hijos Felipe (1720-1765) y Carlos (futuro Carlos III), hermanos por línea paterna del rey, fueran duque de Parma y rey de Nápoles, respectivamente, en virtud de la Paz de Aquisgrán (1748), a la que se había adherido España y con la que se puso fin a la guerra de sucesión en Austria.

Bajo su reinado, España negoció distintos tratados encaminados a mantener la paz, de la que, a partir de la firma de Aquisgrán —la emperatriz austriaca cedió territorios italianos al hermano de Fernando—, ninguna maniobra lo apartaría hasta su muerte: firmó un acuerdo con Portugal sobre las colonias en América (1750) y un concordato con la Santa Sede (1753). Para ello contó con José de Carvajal como hábil diplomático, así como con el marqués de la Ensenada, que reorganizó la Hacienda Real, el Ejército y la Marina, y favoreció el progreso interior y la industria con el objetivo de hacer de España una nación de nuevo poderosa, capaz de enfrentarse a Inglaterra para reconquistar Gibraltar y mantener las colonias americanas libres de los ataques británicos.

Pero cuando murió su esposa, en agosto de 1758, Fernando cayó en la zozobra más absoluta. Sin descendencia e incapaz de hacer frente a los asuntos de Estado, un mes después de enviudar firmó su último documento real, y dos meses más tarde presidió su última reunión oficial, en la que apenas pudo mantenerse en pie. Retirado en el castillo de Villaviciosa de Odón desde septiembre, su decrepitud, tanto física como mental, fue haciéndose cada vez más evidente. Apenas probaba bocado, y ni siquiera la caza, su afición favorita, le producía ya la menor distracción. El 10 de agosto de 1759, a los cuarenta y cinco años de edad, Fernando fallecía en su dormitorio del castillo de Villaviciosa de Odón.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: