SABÍAS QUE ? El asesinato de Carrero Blanco (1973)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. En su segunda etapa como rey, Felipe intentó en más de una ocasión ceder el trono a su hijo Fernando, pero sus cartas de abdicación dirigidas al Consejo del Reino fueron interceptadas por su segunda esposa.

2. Desde un punto de vista sentimental, siempre se sintió francés y trató de favorecer a sus compatriotas.

3. Como era el primer rey español que no pertenecía a la Casa de Habsburgo desde hacía dos siglos, dispuso no ser enterrado donde sus antecesores (en la cripta del monasterio de San Lorenzo de El Escorial), sino en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, donde también fue en­terrado su hijo Fernando VI.

 

20 de diciembre

 

 El asesinato de Carrero Blanco (1973)

Hombre de confianza de Francisco Franco, el almirante Luis Carrero Blanco (Santoña, 1903-Madrid, 1973) fue consecutivamente consejero nacional del Movimiento, subsecretario de la Presidencia y segundo del Gobierno —precisamente durante su presidencia la banda terrorista ETA intentó secuestrarlo para exigir al Estado la liberación de un centenar y medio de etarras encarcelados—. En junio de 1973, el cántabro asumió la máxima dirección del Ejecutivo y los activistas vascos cambiaron de planes. En efecto, el primer presidente del Gobierno del franquismo que no era Franco tuvo un mandato corto, ya que el jueves 20 de diciembre de aquel año fue víctima de un brutal atentando: una potente carga explosiva colocada bajo el pavimento de una calle madrileña estalló al paso de su automóvil, que saltó por los aires, cuando se dirigía a la Presidencia del Gobierno desde la iglesia en la que acababa de asistir a su misa diaria.

Con un breve párrafo sobre una fotografía a toda página de Luis Carrero Blanco, el diario ABC del día siguiente resumía bien el suceso:

En la mañana de ayer, poco antes de las diez, en la calle de Claudio Coello, esquina Maldonado, el presidente del Gobierno, don Luis Carrero Blanco, murió víctima de un criminal atentado. Desde la casa número 104 de Claudio Coello se había perforado una galería subterránea hasta el centro de la calzada, punto en el que se depositó una potente carga que se hizo explotar desde el exterior. El inspector de Policía don Juan Antonio Bueno Fernández y el conductor del coche presidencial don José Luis Pérez Mojena fallecieron también en el salvaje atentado.

En sus habituales páginas de «actualidad gráfica», el diario publicó una serie de fotografías muy ilustrativas del tipo de explosión que se había producido. Las imágenes eran más propias de una guerra. Un enorme socavón de setenta metros cuadrados bajo el asfalto, cascotes y adoquines repartidos por todas partes, agua procedente de tuberías reventadas, cristales rotos, coches destrozados… Pero el vehículo oficial del almirante no se encontraba allí, sino en el patio interior del edificio de la Compañía de Jesús ubicado en aquella manzana. Había volado, literalmente, por los aires superando la azotea de un edificio de seis plantas hasta depositarse sobre la cornisa de su patio interior. Por el estado del vehículo —un irreconocible amasijo de hierros—, no había duda de que los terroristas habían querido asegurarse de la muerte del presidente del Gobierno y de quienes estuvieran a su lado. La banda terrorista también alcanzó su siguiente objetivo: impactar a la población, a los círculos más cercanos a Franco y al propio Generalísimo.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: