SABÍAS QUE ? El histórico 12-1 de la Selección Española (1983)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Según sus propias palabras, el padre Gómez-Acebo escuchó la explosión y vio desde su ventana la caída del vehículo en el patio. Cuando salió a la calle encontró al presidente todavía con vida y le dio la extremaunción.

2. En los días siguientes al atentado, Franco entró en una profunda depresión. Incluso ante las visitas, tan pronto parecía ser víctima de la catalepsia como rompía a llorar.

3. El diario ABC del 21 de diciembre dedicó también una página a los «presidentes del Gobierno español brutalmente asesinados en cien años»: Prim, Cánovas, Canalejas y Dato.

 

21 de diciembre

 

 El histórico 12-1 de la Selección Española (1983)

Con todos los partidos jugados en el grupo clasificatorio para la Eurocopa de fútbol de Francia de 1984, salvo el que tenía que enfrentar a España y Malta, la principal rival de la selección nacional, Holanda, se había colocado en lo alto de la tabla a una victoria de ventaja sobre España, cuya única opción para viajar a Francia pasaba por vencer a Malta por once goles de diferencia.

El 21 de diciembre de 1983, a las 20:30 de la noche, se dieron cita España y Malta en el estadio sevillano Benito Villamarín. La entrada que hubo en el recinto deportivo indica el nivel de esperanza que los aficionados españoles tenían depositado en la Selección Española para conseguir un 11-0: poco más de la mitad del aforo; es decir, menos de treinta mil espectadores. El partido dio comienzo bajo un clima gris y húmedo.

Hasta el minuto 15, España (Santillana) no pudo perforar la portería del rival. Por esa regla de tres, la Selección podría marcar alrededor de seis goles, que es lo que más o menos se pensaba que se podría alcanzar. Superado el ecuador de la primera parte, el marcador continuaba 1-0 y nadie vislumbraba que la Selección pudiera conseguir diez goles más. Para colmo de males, llegado el minuto 24, en una desafortunada jugada en la que los defensas españoles no consiguieron alejar limpiamente el peligro del área, un disparo desviado de Di Giorgio rechazó en Maceda y el balón se alojó mansamente en la red de Buyo, que no pudo rectificar su posición a tiempo. España reaccionó muy bien al mazazo, porque en los cinco minutos siguientes el gran Santillana completó un hat trick, por lo que, a la media hora de juego, la selección iba ganando 3-1. Durante el siguiente cuarto de hora no sucedió nada, y la furia española se fue al descanso con la misión de hacer nueve goles en cuarenta y cinco minutos, un gol por cada cinco minutos.

A los dos minutos de la reanudación, Rincón marcó el 4-1. La Selección había arrancado bien, pero tuvieron que pasar diez más para que el mismo jugador marcara el 5-1. En el minuto 62 comenzó la mejor sucesión de goles: uno por minuto: Maceda, dos veces, y Rincón, otra vez, pusieron el marcador en 8-1. El objetivo comenzaba a verse alcanzable. Pero, de repente, llegó una «sequía goleadora» de doce minutos y, rebasada la media hora de la segunda parte, el marcador se había estancado. La sensación original regresaba: se trataba de una misión imposible. Sin embargo, en el minuto 76, Santillana hizo su cuarto gol, y dos después Rincón le igualó: 10-1. Se había conseguido la decena, pero había que ir a por la docena. A falta de diez minutos Sarabia colocó el undécimo gol en el marcador.

Corría el minuto 39 de la segunda parte cuando un balón mal despejado por un defensa maltés dejó la pelota a los pies de Señor en el borde del área. El jugador chutó sin pensárselo, y un segundo después el balón se encontraba en el fondo de la portería. Lo imposible había sido posible.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: