SABÍAS QUE ? Muere Francisco Pizarro (1541)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El Ayuntamiento de Caspe organiza el último fin de semana de junio las fiestas de esta localidad, y en ellas se recrean el compromiso y la proclamación de Fernando I de Aragón en el castillo de la Orden de San Juan y la colegiata Santa María la Mayor, respectivamente.

 

26 de junio

 

El 26 de junio de 1541, una veintena de hombres entró sigilosamente en la residencia que Francisco Pizarro había levantado en Lima, ciudad que él mismo había fundado unos años antes. Se abalanzaron contra él y le asestaron más de veinte golpes de espada para darle muerte.

En marzo de 1478, Francisca González Mateo había dado a luz, en la localidad extremeña de Trujillo, al hijo ilegítimo del capitán Gonzalo Pizarro, que le dio su apellido. El joven Francisco decidió seguir la carrera de las armas y tomó parte en las primeras guerras de Italia. En 1505 se unió a la expedición de Nicolás de Ovando que arribó a La Española y, cuatro años después, partió con Alonso de Ojeda hacia el continente. Nombrado capitán, asistió con Núñez de Balboa al descubrimiento del océano Pacífico y participó, a las órdenes de Pedrarias (Pedro Arias Dávila), en la conquista de Panamá.

En 1524, asociado con Diego de Almagro, decidió organizar una expedición hacia el sur en busca de un poderoso imperio. Llegaron, tras muchas dificultades, hasta el golfo de Guayaquil (Ecuador), donde visitaron la ciudad de Tumbes (Perú), y entraron en contacto con el imperio inca. Convencidos de la riqueza de las nuevas tierras, regresaron a Panamá en busca de ayuda (1528), pero, ante la negativa de Pedro de los Ríos, gobernador de Castilla del Oro (entre Colombia y Panamá), los dos socios decidieron que Pizarro se trasladase a España a fin de obtener concesiones de Carlos I. El 26 de julio de 1529 se firmaron las capitulaciones, por medio de las cuales Pizarro obtuvo los cargos de gobernador, capitán general, adelantado y alguacil mayor del Perú.

En enero de 1531 su expedición partió con tres naves y ciento ochenta hombres. Pizarro se apoderó de Tumbes y, más al sur, fundó la ciudad de San Miguel. Sin esperar los refuerzos de Almagro, atravesó el desierto de Sechura, la cordillera andina y llegó hasta el valle de Cajamarca. Luego marchó hacia Cuzco, la ciudad más importante del imperio inca, se apoderó de ella y nombró emperador a Manco Capac (1533). Hernando Pizarro llegó de España con la confirmación de su hermano Francisco como gobernador, pero con el nombramiento de Almagro como adelantado del territorio situado al sur del Perú (1534). Pizarro, ante las pretensiones territoriales de Almagro sobre Cuzco, decidió enviarlo a la conquista de Chile, mientras ponía todo su esfuerzo en la colonización del Perú. Fundó la nueva capital, Ciudad de los Reyes (actual Lima), y Trujillo.

Las disputas entre los dos caudillos y el asentamiento de muchos de sus hombres como colonos favorecieron la hasta entonces dispersa resistencia inca. Manco Capac, que había huido de Cuzco, consiguió convencer a los indígenas para que se sublevaran, puso sitio a la ciudad y cortó las comunicaciones con Lima. Almagro regresó de Chile, logró derrotar al inca y se apoderó de Cuzco. Para asegurarse unas buenas negociaciones con Pizarro, retuvo a Hernando, pero estas fracasaron. A pesar de la liberación de Hernando, Francisco atacó a Almagro, a quien venció en la batalla de las Salinas (1538). Entonces Almagro fue procesado y ejecutado por orden de Hernando, con el visto bueno de su hermano, por lo que Carlos I no tuvo más remedio que enviar a un intercesor con plenos poderes para solucionar el enfrentamiento entre los seguidores de Almagro y los de Pizarro. Pero el intermediario llegó tarde, porque los partidarios de Almagro fueron quienes entraron en la casa de Francisco Pizarro el 26 de junio de 1541.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: