SABÍAS QUE ? España gana la Eurocopa y abre la edad de oro del fútbol español (2008)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Existe una réplica del Ictíneo I en la entrada del Museo Marítimo de Barcelona.

2. Para el primer proyecto, el equipo de Monturiol probablemente llegó a reunir cerca de un millón de pesetas, una auténtica fortuna a mediados del siglo XIX (equivalente a unos seis millones de euros).

3. El Ictíneo I llegó a realizar cerca de setenta inmersiones sin ningún incidente.

 

29 de junio

 

 España gana la Eurocopa y abre la edad de oro del fútbol español (2008)

Estadio Ernst Happel de Viena. 21:23 horas del domingo 29 de junio de 2008. Marcos Senna recibe el balón en el círculo central y se lo pasa a Xavi Hernández, que está unos quince metros adelantado. Mientras lo controla con un solo toque, ha visto el desmarque de Fernando Torres, y en menos de un segundo envía el balón hacia el vértice izquierdo del área, a la espalda de Philipp Lahm, el defensor alemán, que intenta ganar la posición en busca de la pelota ante la carrera del delantero español, que se adelanta al defensa. Ante la salida del portero, Jens Lehman, Torres toca lo justo el esférico —y con la elevación mínima— para superar al meta alemán y marcar gol.

El marcador no volvió a moverse desde aquel minuto 32 de partido. A las once menos veinte de la noche de aquel día, la Selección Española de fútbol se convertía, después de cuarenta y cuatro años, en campeona de Europa.

El éxito que otorga un título como este es inmenso, pero más que la inscripción en un palmarés de prestigio, el verdadero laurel de vencedor se halla en la forma en que ha conseguido el triunfo. Al margen de los resultados obtenidos durante el campeonato (cinco victorias y un empate, con doce goles a favor y tres en contra en seis partidos), fue la forma de jugar de la Selección Española la que causó verdadera admiración en toda Europa. El entrenador, Luis Aragonés, consciente de la superioridad técnica de la mayoría de los jugadores españoles, aprovechó esta ventaja para convertirla en una máxima muy sencilla: cuanto más se tiene el balón, menos posibilidades tiene el contrario de hacer gol. En esto basó las victorias el seleccionador nacional, porque sabía que de esta forma era muy difícil perder, y que tarde o temprano llegaría el gol de sus jugadores. La paciencia en la elaboración de las jugadas de ataque y la entereza y concentración de la defensa otorgaban a España unas posibilidades enormes de triunfo en cada partido.

Y si ya fue un éxito superar la barrera de los cuartos de final —la «maldición de los cuartos», fase en la que España se había quedado clavada en cuatro de los últimos siete grandes campeonatos mundiales y europeos, desde 1994 hasta 2006—, qué decir de los siguientes dos eventos: el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012, obra de todos los jugadores más el temple, el saber estar y la experiencia de Vicente del Bosque. Ninguna selección del mundo había conseguido encadenar tres títulos consecutivos entre campeonatos de América, Europa o mundiales. España, con esta victoria en la Eurocopa de Austria y Suiza de 2008, abría la edad de oro del fútbol español a nivel nacional. Gracias a unos deportistas magníficos, en todos los sentidos, y a dos de los más grandes hombres de fútbol que ha dado España: Luis Aragonés y Vicente del Bosque.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: