SABÍAS QUE ? Primer congreso del PSOE (1888)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. El objetivo de la expedición de Loaísa, que a finales del verano de 1526 ya solo consistía en arribar a las islas Molucas, no se completó hasta finales de octubre.

2. Solo veinticuatro de los cerca de cuatrocientos cincuenta hombres que partieron de La Coruña regresaron a la península Ibérica diez años más tarde.

3. Las islas descubiertas por Salazar formaban parte de las actuales islas Marshall, nombre que oficialmente recibió hacia 1820 en honor al capitán británico John Marshall, que las exploró en 1788.

 

23 de agosto

 

 Primer congreso del PSOE (1888)

A la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), o Primera Internacional, fundada en 1864, se unieron algunas de las primeras organizaciones obreras españolas en 1868. Dos años después, en junio de 1870, se inauguraba en el Teatro Circo de Barcelona el primer Congreso Obrero Español, donde se dieron cita noventa delegados que representaban a trabajadores de todo el territorio nacional. Allí se fundó la Federación Regional Española de la AIT.

En 1872, tras los enfrentamientos entre los seguidores de Bakunin y Marx en el seno de la Primera Internacional, que los escindió de la AIT, la Federación Regional Española fue víctima de otra división de la que en principio salió mal parada la Nueva Federación Madrileña. Esta se reunió con la Asociación del Arte de Imprimir, una agrupación de obreros de las artes gráficas presidida por un tal Pablo Iglesias, un tipógrafo ferrolano que se encargaría también de dirigir la comisión elegida para organizar un partido político y redactar su programa, cuyos tres principios básicos eran la abolición de clases, la transformación de la propiedad privada en otra social y el acceso al poder político de la clase trabajadora. El 2 de mayo de 1879 tuvo lugar, en la taberna Labra de Madrid, emplazada en la calle Tetuán, la fundación del Partido Socialista Obrero, de ideología marxista.

El año clave para la consolidación del socialismo español fue 1888. Para dar respuesta a la crisis industrial se organizó en los medios socialistas un congreso obrero que se celebró en Barcelona entre los días 12 y 14 de agosto. Se trataba en realidad del congreso fundacional de la Unión General de Trabajadores (UGT), vinculada desde sus orígenes al Partido Socialista Obrero, pero influida por las organizaciones de trabajadores catalanas, y quizá no tan radicalizada como su organización matriz. Nueve días después, el 23 de agosto, dieciocho delegados de las distintas agrupaciones se reunieron en Barcelona para conformar el primer congreso del Partido Democrático Socialista Obrero Español. Pablo Iglesias, muy beligerante con los partidos «burgueses», impuso su estrategia y planteó una «guerra constante y ruda» al margen de que aquellos fueran monárquicos o republicanos. También se apostó por apoyar y fomentar cuantas huelgas —generales, sectoriales o puntuales— fueran necesarias contra los patronos, tanto de forma directa como por medio de agrupaciones de trabajadores como la recién creada UGT.

Al finalizar el I Congreso del PSOE, el 25 de agosto, quedaba constituido, bajo la presidencia de Pablo Iglesias, el Comité Nacional —equivalente a la actual Ejecutiva Federal y al Comité Federal— que lideraría a las agrupaciones locales en que quedaría estructurado el partido. Se difundió un manifiesto a modo de programa en el que se declaraba el ideal de conseguir «la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de todas las clases sociales y su conversión a una sola de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes».


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: