SABÍAS QUE ? El atentado contra Prim (1870)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Por motivos económicos, así como el Gobierno del PP eliminó desde 2013 la dotación presupuestaria de la ley, la Junta de Andalucía del PSOE dejó de abonar ese mismo año las subvenciones dirigidas a la memoria histórica.

2. El número de asesinados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista es de 114.226, según la causa del juez Baltasar Garzón contra el franquismo (2008).

3. En el siglo XXI se han abierto alrededor de 350 fosas comunes de las cerca de 2.400 que se han registrado.

 

27 de diciembre

 

 El atentado contra Prim (1870)

Juan Prim (Reus, 1814-Madrid, 1870) fue un prestigioso militar y revolucionario que conspiró contra los desmanes de la monarquía. Destronada Isabel II por la revolución «Gloriosa» de septiembre de 1868, Prim demostró que era el mejor dotado para liderarla y se ganó el respeto de (casi) todos por saber intermediar en las agrias disputas entre las diferentes facciones revolucionarias. En 1870 tenía claro que la dinastía borbónica no volvería «jamás, jamás, jamás». El 26 de noviembre de ese año, 191 diputados estuvieron de acuerdo con la propuesta de Prim de proclamar rey de España al duque de Aosta, más conocido como Amadeo I de Saboya.

Precisamente el día en que Amadeo embarcaba para venir a España, el Congreso de los Diputados ultimaba los detalles de la jura de la Constitución prevista para el 2 de enero de 1871. Eran alrededor de las 19:30 de la noche del 27 de diciembre de 1870 y los parlamentarios salían del palacio de las Cortes. La noche parecía solo iluminada por la copiosa nevada que vestía de blanco la Carrera de San Jerónimo. Ahí, frente a las escalinatas flanqueadas por los leones de bronce, se encontraba la berlina que debía conducir al presidente del Consejo de Ministros a su residencia oficial, el cercano palacio de Buenavista (hoy Cuartel General del Ejército, junto a la plaza de Cibeles). En el interior del vehículo le acompañaban el coronel Moya y el teniente coronel González Nandín.

A los pocos pasos de ponerse en marcha, el carruaje giró por la segunda a la izquierda, la calle del Turco (hoy del Marqués de Cubas), para tomar dirección a la de Alcalá. Nada más embocar aquella calle, el cochero vio que otros dos carros estaban parados y atravesados en la calzada. Entonces detuvo su coche. El coronel Moya se asomó para averiguar qué ocurría e inmediatamente vio cómo tres hombres armados, uno con pistola, se acercaban a ellos. «¡Bájese usted, mi general —gritó—, que nos hacen fuego!». Pero no dio tiempo. Una lluvia de balas impactó dentro y fuera del vehículo. Con los cristales rotos, el atacante con pistola introdujo su arma por la ventanilla y probó suerte.

Tres días después, Prim falleció por la infección que le habían causado los ocho balazos que recibió. Otros tres días más tarde, Amadeo realizó su primer acto oficial como rey de España: visitar el cuerpo presente de Prim en la basílica de Atocha. De ese modo se encontró por primera vez con su principal bienhechor.

Siglo y medio después no se había podido averiguar quién mató a Prim. El sumario de 1871 sobre este suceso lanzó una doble apuesta: señaló al diputado republicano José Paúl y Angulo, propietario de El Combate, periódico portavoz de la extrema izquierda del Partido Federal, y al duque de Montpensier, cuñado de Isabel II. Al primer sospechoso parecía fácil culparlo porque era bien conocido el odio que, por diversos motivos, tenía al entonces presidente del Consejo de Ministros; al segundo se le relacionó con los intermediarios que habrían contactado con los asesinos. Todavía hoy el caso sigue generando polémica.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: