SABÍAS QUE ? Comienzan las sesiones de la Paz de Utrecht (1712)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Como hispano que era, reformó las estructuras urbanas de Itálica, Corduba, Carmo (Carmona, Sevilla) y Astigi (Écija, Sevilla).

2. Bajo su mandato se construyeron el Arco de Bará (Roda de Bará, Tarragona), el puente de Alcántara (junto a la localidad cacereña del mismo nombre) y el anfiteatro de Itálica.

3. Potenció especialmente el comercio con la Bética, su región natal, y la producción de aceite de oliva.

 

29 de enero

 

 Comienzan las sesiones de la Paz de Utrecht (1712)

Utrecht representa la verdadera inflexión histórica en el devenir de la monarquía española y su Estado. Los grandes tratados de paz fundamentales en el reordenamiento europeo de la historia moderna son los de Westfalia (1648), Utrecht (1712-1715) y los firmados en el Congreso de Viena (1814-1815). Con Westfalia, tras la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), fracasa la política continental española, quedando derro­tado el ideal católico de lograr una paz cristiana; en Utrecht, la política española en el Mediterráneo, y, tras las guerras napoleónicas, en Viena fracasará la política española en América.

En la Paz de Utrecht se debatieron asuntos de orden económico, cultural y político. España perdió prácticamente todas sus posesiones en Europa, se abrió el periodo de preponderancia económica y política de Gran Bretaña y se consolidó la hegemonía cultural francesa.

El monarca español Carlos II de Habsburgo murió sin descendencia en 1700, pero había estipulado en su testamento que su sobrino nieto, Felipe de Anjou —nieto de Luis XIV de Francia—, heredara la Corona española, siempre que renunciase a sus derechos sucesorios en Francia. El emperador de Austria reivindicó sus lazos familiares y reclamó también el trono español. Para obligar al rey francés a respetar el testamento de Carlos II, Austria y Gran Bretaña formaron una coalición a la que se unieron las Provincias Unidas de los Países Bajos, recelosas de la política expansiva de Francia y temerosas de que se violasen sus intereses comerciales.

Luis XIV de Francia aprovechó el vacío de poder del imperio español y mandó a sus tropas a invadir Flandes. Gran Bretaña y el emperador austriaco temieron un desequilibrio de poder dentro de Europa cuando Luis se anexionó los territorios españoles flamencos, por lo que declararon la guerra a Francia, dando comienzo a la Guerra de Sucesión (1701-1713) por la Corona española.

El 29 de enero de 1712 se iniciaron las negociaciones de paz en Utrecht, ciudad neerlandesa de corte francófilo, y en abril de 1713 finalmente se firmó el acuerdo. Las condiciones de paz hicieron que Luis XIV abandonase definitivamente sus reivindicaciones sobre el trono español y Felipe de Anjou se coronó bajo el nombre de Felipe V. Para ello España cedió sus territorios de Flandes a Austria, lo que para las Provincias Unidas supuso el fin de su época de florecimiento comercial y preponderancia marítima. El Siglo de Oro español llegaba a su fin definitivamente y Gran Bretaña, que resultó la gran vencedora, comenzaba a dominar el mundo.

La Paz de Utrecht constituye un evento de enorme importancia en la historia europea y americana, ya que, tras dos siglos de guerras violentas, gracias a ella se equilibraban las relaciones de poder entre las grandes potencias.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: