SABÍAS QUE ? España ingresa en la ONU (1955)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Al acto de autoproclamación no asistieron los grandes de Castilla; tan solo algunos nobles y unos cuantos caballeros, el nuncio del papa y otros representantes del clero, y, sobre todo, los segovianos.

2. Otro hecho que contrarió a Fernando del acto de autoproclamación fue la utilización de la espada (portada por un cortesano), símbolo de la justicia reservado al hombre.

 

14 de diciembre

 

 España ingresa en la ONU (1955)

En noviembre de 1950, la Organización de Naciones Unidas (ONU) dictó una resolución, apoyada por Estados Unidos, con la abstención de Reino Unido y Francia, que derogaba los acuerdos anteriores y terminaba con el aislamiento impuesto al régimen de Franco (1946) después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces España pudo incorporarse a distintos organismos de carácter universal, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1951, o la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al año siguiente. El ingreso en la ONU era cuestión de tiempo, pero se vio facilitado por la firma del Concordato con la Santa Sede y los pactos con Estados Unidos, por los que España recibiría ayuda económica y diplomática a cambio de la puesta a disposición norteamericana de determinadas bases militares, acuerdos con los que el régimen franquista reafirmó su posición internacional a partir de septiembre de 1953.

A la suerte española habría que añadir que la ONU, con la llegada de la década de 1950, comenzaba a mostrarse favorable a la admisión de nuevos países con el fin de aumentar la fuerza de la organización internacional. Así lo manifestó su secretario general, Trigve Lic, en la Memoria Anual de 1952, cuando escribió que «no se trata simplemente de admitir a Gobiernos que se consideran buenos o malos, sino de admitir a Estados». Esto beneficiaba notablemente a regímenes dictatoriales y fascistas como el del general Franco, parapetado en un listado multicolor en el que también se encontraban países gobernados por tiranos comunistas.

Por todo lo anterior, el 14 de diciembre de 1955, el Consejo de Seguridad de la ONU aconsejó a la Asamblea General la admisión en el organismo de los países solicitantes, a excepción de Japón y Mongolia Exterior. Ese mismo día, la Asamblea General dictó la siguiente resolución:

Habiendo recibido la recomendación del Consejo de Seguridad, de fecha 14 de diciembre de 1955, para que sean admitidos como miembros de las Naciones Unidas los siguientes países: Albania, Jordania, Irlanda, Portugal, Hungría, Italia, Austria, Rumanía, Bulgaria, Finlandia, Ceilán (hoy Sri Lanka), Nepal, Libia, Camboya, Laos y España; habiendo examinado la solicitud de admisión de cada uno de estos países, [la Asamblea General] decide admitir como miembros de las Naciones Unidas a los dieciséis países arriba mencionados.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: