SABÍAS QUE ? El rey Juan Carlos recibe el Premio Carlomagno (1982)

¿SABÍAS QUE…?

 

1. Una dotación militar permanente de unos treinta legionarios y varios investigadores civiles dependientes del Ministerio de Medio Ambiente son los únicos habitantes de las islas Chafarinas.

2. Aparte de varios barracones militares, casas de oficiales y otras edificaciones para investigación científica, hay una iglesia, levantada en la década de 1850, que aún permanece en pie.

3. El archipiélago está declarado oficialmente Refugio Nacional de Caza y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

 

7 de enero

 

 El rey Juan Carlos recibe el Premio Carlomagno (1982)

Por su «defensa de los valores democráticos», Juan Carlos I de España fue galardonado este día con el premio Carlomagno 1982 que concede la ciudad de Aquisgrán, residencia favorita de Carlomagno y lugar de coronación de los reyes alemanes durante el Sacro Imperio Germánico. El rey español se convertía así en el primer monarca que recibía tal distinción.

El premio, instituido en 1949 por el Ayuntamiento de Aquisgrán (en alemán, Aachen), tiene como objeto distinguir los esfuerzos de quien defiende los valores occidentales en el terreno político, económico, científico, literario e intelectual, y por ello cada año destaca, en palabras de la propia corporación que lo otorga, «la personalidad que más haya contribuido al entendimiento y a la cooperación internacional en el plano europeo» y a la «aportación más valiosa a la comprensión y desarrollo de la comunidad en Europa [occidental] y por sus servicios a la humanidad y a la paz mundial». Ofreciéndoselo al rey Juan Carlos I, el jurado quería reconocer los esfuerzos del pueblo español por mantener los valores democráticos en los momentos difíciles del periodo de la Transición política y expresar claramente su vocación europea.

Parte de las buenas intenciones de los fundadores del premio se ha cumplido hoy, al menos en el plano político. En 1949 se dijo: «El premio actúa hacia el futuro y conlleva un deber de contenido sumamente ético. Se dirige, regenerado por una nueva fuerza, a la unificación de los pueblos europeos para defender los más altos valores humanos: la libertad, la humanidad y la paz, para ayudar a los pueblos oprimidos y marginados, y para asegurar el futuro de los hijos y de los nietos». Aunque en la actual Unión Europea se integran muchos de los países que por aquel entonces se encontraban al otro lado del Telón de Acero, aún falta por cumplir la parte que hace referencia a los pueblos oprimidos y marginados.

Además del rey Juan Carlos, otro monarca europeo recibió el premio, Beatriz de Holanda, en 1996, y tres españoles más: el filósofo e historiador Salvador de Madariaga, en 1973; Felipe González, presidente del Gobierno, en 1993, y Javier Solana, en 2007, entonces Alto Representante para la Política Exterior de Seguridad Común de la Unión Europea, cargo conocido como «Mr. Pesc».

También han recibido el premio otras personalidades destacadas, como Konrad Adenauer (1954), Winston Churchill (1956), Henry Kissinger (1987), François Mitterrand (1988), Helmut Kohl (1988), Václac Havel (1991), Tony Blair (1999), Bill Clinton (2000), Valéry Giscard d’Estaing (2003) y Angela Merkel (2008), todos ellos por su labor en el ámbito político. En el listado de cerca de sesenta nombres se distinguen clara y especialmente el mencionado Salvador de Madariaga y el sociólogo húngaro György Konrád (2001), ambos procedentes del mundo de las letras; la Comisión Europea (1969) y el pueblo de Luxemburgo (1986), como entidades no personales; el polaco Karol Wojtiła (2004), papa Juan Pablo II, como representante de la Iglesia católica, y el euro (2002) como símbolo de unión de los países que forman la eurozona.


Понравилась статья? Добавь ее в закладку (CTRL+D) и не забудь поделиться с друзьями:  



double arrow
Сейчас читают про: